Lycopodium

Hoy en día, Lycopodium es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana, su relevancia histórica o su influencia en diferentes sectores, Lycopodium ha adquirido una importancia significativa en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en el tiempo, Lycopodium ha sido objeto de estudio, debate y reflexión por parte de expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Lycopodium, analizando su importancia, sus implicaciones y su relevancia en la sociedad actual.

Lycopodium

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Lycopodiophyta
Clase: Lycopodiopsida
Orden: Lycopodiales
Familia: Lycopodiaceae
Género: Lycopodium

Lycopodium, nombre común licopodio, es un género de licopodios en sentido amplio, pinos de tierra, de la familia de las Lycopodiaceae, según algunos autores es una familia de helechos (ver Pteridophyta), aún que en la actualidad se cree que esto ya no es así por evidencias filogenéticas. Son plantas sin flores, vasculares, terrestres o epífitas, muy ramosas, erectas, postradas o rastreras, con hojas pequeñísimas, simples, escamosas o espiculadas, que cubren tallo y ramas pesadamente. Las hojas fértiles se encuentran en conos estróbilos. Las hojas especializadas (esporófilos) tienen cápsulas con esporas reniformes (esporangio) en las axilas, con esporos de solo una clase. Estas cápsulas agrupadas dan el apelativo al género.

Los licópodos se reproducen asexualmente por esporas. La planta tiene una fase sexual productora de gametos, y esto alterna en su ciclo de vida con la producción de esporas. El protalo se desarrolla de la espora como una masa subterránea de tejido de tamaño considerable y porta tanto los órganos masculinos como femeninos (anteridios y arquegonios). Sin embargo, es más común que se distribuyan vegetativamente (fase asexual) a través de rizomas tanto por arriba como por debajo de la tierra.

Hay aproximadamente 200 especies, con 37 ampliamente distribuidas en climas templados y tropicales, aunque suelen estar confinados a montañas en los trópicos.

(Algunas especies pertenecen a otros géneros ahora)

Usos

El término licopodio también se usa para describir el polvo de esporas amarillento, de ciertos musgos, especialmente Lycopodium clavatum, usado en el pasado en fuegos artificiales, para pinturas, como cubiertas de píldoras, para explosivos. El término "máscara de Lycopodium" se usa para describir un tipo de máscara llameante usada por algunas bandas de música o artistas en el escenario, como Rammstein, notablemente en el tema Feuer frei!, del filme xXx.

En experimentos de física, el polvo se usa para hacer ondas sonoras visibles en el aire para observación y medición.

Fitoquímica

Estas plantas contienen diversos alcaloides piperidínicos biosintetizados de la lisina, tales como la licodina

Enlaces externos

Referencias

  1. Anet, F.A.L. et al., Can. J. Chem. (1958) 36, 902