En el mundo actual, Luma chequen se ha convertido en un tema de amplio interés y debate. Desde su surgimiento, Luma chequen ha captado la atención de expertos y aficionados por igual, generando diversas opiniones y posturas. Su impacto se ha sentido en múltiples aspectos de la sociedad, desde el ámbito político hasta el cultural, y su relevancia continúa en constante evolución. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Luma chequen, su historia, su influencia y su proyección en el futuro, con el objetivo de comprender a fondo este fenómeno y su impacto en la actualidad.
Chequén | ||
---|---|---|
![]() Luma chequen | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Luma | |
Especie: |
Luma chequen (Molina)A.Gray | |
Sinonimia | ||
ver lista | ||
El chequén, Luma chequen, es una especie de planta con flor endémica de los bosques centrales andinos entre Chile y Argentina. En Chile se distribuye desde la región de Coquimbo hasta la región de Los Lagos, es decir desde los 30 hasta los 41° de latitud S.
Es un arbusto ramificado de tamaño mediano, alcanza 9 m, con corteza pardo grisácea. Las hojas son coriáceas, ovaladas, anchas y cortas. Las flores son de color blanco, axilares y solitarias. Toda la planta desprende un agradable aroma.
El fruto es una drupa comestible, purpúrea oscura, de 1 cm de diámetro, que madura a principios de otoño.
Se asocia a especies del bosque esclerófilo en las regiones del norte de su distribución, junto a peumo, quillay, litre, boldo. En la porción sur de su distribución, se puede asociar a coihue, pitra, temu y canelo.
Luma chequen fue descrito por (Molina)A.Gray y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141. 1928.
Fue introducido en la Costa del Pacífico norte de los Estados Unidos como ornamentación durante la Fiebre del oro de California.