En el presente artículo se abordará el tema de Luis de la Peña, el cual ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Luis de la Peña es un aspecto que ha capturado la atención de un amplio espectro de individuos, desde académicos y especialistas en la materia, hasta personas comunes interesadas en comprender su impacto y relevancia en la sociedad contemporánea. A lo largo de estas líneas, se analizarán diferentes perspectivas y enfoques en torno a Luis de la Peña, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Desde su origen hasta sus posibles consecuencias, se examinará a fondo la importancia de Luis de la Peña en diversos contextos, con miras a promover una comprensión más completa y profunda sobre este tema.
Luis de la Peña | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de julio de 1931 Ciudad de México (México) | (93 años)|
Residencia | México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Arseny Sokolov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Distinciones |
| |
Luis Fernando de la Peña Auerbach es un físico mexicano, nacido en la Ciudad de México en 1931. Es investigador del Instituto de Física y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.
Egresó de la ESIME del Instituto Politécnico Nacional con el título de ingeniero mecánico-eléctrico e inició su actividad profesional como diseñador de sistemas de audio. A partir de 1954 fue profesor de la ESIME y desde 1958 se incorporó definitivamente a la UNAM. Realizó sus estudios doctorales, con honores, bajo la dirección de A.A. Sokolov en la Universidad Estatal de Moscú en la Unión Soviética. Su campo de especialidad es la física teórica y los fundamentos de la mecánica cuántica. Luis de la Peña se ha destacado como un gran divulgador de la ciencia. Ha formado estudiantes y publicado libros y artículos de investigación de reconocida calidad. Además de lo anterior, de la Peña es un renombrado humanista, preocupado por el impacto social de la ciencia y sus usos como herramienta para la construcción de una sociedad justa y libre.