En el mundo actual, Luis Fernández-Guerra y Orbe se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Conocer más acerca de Luis Fernández-Guerra y Orbe es fundamental para comprender su impacto en diversos aspectos de nuestra vida diaria. Desde su influencia en la economía hasta su papel en la cultura popular, Luis Fernández-Guerra y Orbe se ha posicionado como un tema central en el discurso contemporáneo. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Luis Fernández-Guerra y Orbe para explorar sus distintas facetas y su relevancia en el contexto actual.
Luis Fernández-Guerra y Orbe | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Luis Fernández-Guerra y Orbe publicado el 15 de marzo de 1890 en La Ilustración Española y Americana. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de abril de 1818 Granada (España) | |
Fallecimiento |
4 de marzo de 1890 o 1894 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Género | Retrato | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Luis Fernández-Guerra y Orbe (Granada, 11 de abril de 1818-Madrid, 4 de marzo de 1890) fue un académico y escritor español, hermano del también escritor Aureliano Fernández-Guerra.
Nacido en Granada el 11 de abril de 1818, en 1841 se trasladó a Madrid para estudiar pintura. Fue hijo de José Fernández Guerra, y hermano del más conocido Aureliano Fernández-Guerra y Orbe. Contrajo matrimonio el 18 de noviembre de 1848 con Carmen Valverde Orozco. Fue autor de obras como Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, escrito biográfico acerca del escritor novohispano homónimo, y como la recopilación de los trabajos de Agustín Moreto. Asumió el puesto de académico de número de la Real Academia Española el 13 de abril de 1873, ocupando el Sillón h. Falleció el 4 de marzo de 1890 en Madrid.
Fue padre de Carmen Fernández-Guerra.
Predecesor: Eugenio de Ochoa |
![]() Académico de la RAE (Sillón h) 13 de abril de 1873-4 de marzo de 1890 |
Sucesor: Manuel del Palacio |