Lucas Notaras

En el presente artículo se discutirá el impacto de Lucas Notaras en diferentes aspectos de la sociedad actual. Desde su influencia en la economía hasta su papel en la cultura y la educación, Lucas Notaras ha demostrado ser un tema de interés y relevancia para un amplio espectro de personas. A lo largo de la historia, Lucas Notaras ha sido objeto de debate y análisis, y en la actualidad, su presencia sigue siendo de gran importancia en diversos ámbitos. Este artículo explorará las distintas dimensiones de Lucas Notaras y examinará de qué manera ha moldeado nuestra realidad contemporánea.

Lucas Notaras
Información personal
Nombre en griego Λουκάς Νοταράς Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de abril de 1402jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Monemvasía (Imperio bizantino) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de junio de 1453 o 4 de junio de 1453 Ver y modificar los datos en Wikidata
Constantinopla (Imperio otomano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Decapitación Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Oficial militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Megaduque Ver y modificar los datos en Wikidata

Lucas Notaras (en griego: Λουκάς Νοταρᾶς) (Ejecutado el 3 o 4 de junio de 1453) fue el último megaduque del Imperio bizantino.

Se le atribuye la famosa frase «prefiero ver el turbante musulmán en la ciudad que la mitra latina», refiriéndose a su oposición en los esfuerzos de reconciliación entre la Iglesia ortodoxa de Constantinopla y la Iglesia católica de Roma. Estos esfuerzos fueron ampliamente rechazados por los ciudadanos, y alejaron a Notaras de Constantino XI, el último emperador bizantino.

Cuando Constantinopla cayó ante los turcos, Mehmet II ordenó a Notaras entregar a sus dos hijos, para que el sultán pudiera entretenerse a su voluntad. Cuando él se negó, Mehmet II ordenó matar a sus hijos frente al megaduque, poco antes de ejecutarlo a él también.

Bibliografía