El tema de Lubre (Bergondo) ha sido objeto de estudio y debate durante décadas. La importancia de Lubre (Bergondo) en la sociedad moderna es innegable, y su impacto se refleja en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde su papel en la historia hasta su relevancia en el mundo contemporáneo, Lubre (Bergondo) ha demostrado ser un elemento crucial en la construcción de la identidad y el desarrollo de la humanidad. A lo largo del tiempo, Lubre (Bergondo) ha evolucionado y su significado ha sido reinterpretado en diferentes contextos, lo que ha generado un sinfín de reflexiones y análisis. En este artículo, exploraremos las múltiples dimensiones de Lubre (Bergondo) y su influencia en nuestra sociedad actual.
San Xoán de Lubre Lubre | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia | ||
![]() | ||
Localización de San Xoán de Lubre en España | ||
Localización de San Xoán de Lubre en La Coruña | ||
Coordenadas | 43°19′21″N 8°15′32″O / 43.3226, -8.2588 | |
Entidad | Parroquia de Galicia | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | La Coruña | |
• Municipio | Bergondo | |
• Entidades de población | 14 | |
Población (2018) | ||
• Total | 878 hab. | |
![]() Empresa situada en la parroquia
| ||
Lubre o San Juan de Lubre (llamada oficialmente San Xoán de Lubre) es una parroquia española del municipio de Bergondo, en la provincia de La Coruña, Galicia.
Entidades de población que forman parte de la parroquia:
Gráfica de evolución demográfica de Lubre entre 2000 y 2018 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
El elemento más importante de su hidrografía es el río Mayor que desemboca, tras tan solo 5 km, en Sada. Además cuenta con varios edificios de gran valor histórico como son el Pazo de Armuño, de propiedad privada, el Pazo de Leis, del que solo se conserva la casa de armas, la capilla del Espíritu Santo y la iglesia parroquial, además de un sinfín de hermosas vistas y parajes naturales.
Su fiesta mayor es el San Juan celebrada el 24 de junio. También cabe destacar la fiesta de Pascua (El encuentro) y el encuentro folklórico, a mediados del mes de septiembre, en el que varios grupos folklóricos de la zona se reúnen para bailar y tocar música tradicional gallega.