En el siguiente artículo se abordará el tema de Los amores de Laurita, el cual ha generado un gran interés y debate en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Los amores de Laurita ha desempeñado un papel fundamental en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. A lo largo de los años, Los amores de Laurita ha evolucionado y ha adquirido diferentes significados y connotaciones, lo cual ha generado una gran diversidad de opiniones al respecto. En este artículo, se explorarán las diferentes perspectivas sobre Los amores de Laurita, así como su impacto en la vida cotidiana y en la sociedad en general.
Los amores de Laurita | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Antonio Ottone | |
Ayudante de dirección | Chino Collado (Asistente de Dirección) | |
Guion |
| |
Basada en | La novela homónima de Ana María Shua | |
Música | Jorge Candia | |
Fotografía | Diego Bonacina | |
Montaje | Diego García Gutiérrez | |
Escenografía | Fernando Pacheco | |
Protagonistas |
Alicia Zanca Víctor Laplace Daniel Fanego Manuel Callau Alberto Fernández de Rosa Raúl Rizzo Horacio Ranieri Gustavo Garzón Gustavo Rey | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1986 | |
Género | Drama | |
Duración | 90 minutos | |
Clasificación | PM18 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Unión de Cineastas Argentinos Cooperativa de Trabajo Limitada | |
Distribución | Perfil Cinematográfica | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Los amores de Laurita es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Antonio Ottone sobre su propio guion escrito en colaboración con Ana María Shua según la novela homónima de Ana María Shua que se estrenó el 11 de septiembre de 1986 y que tuvo como actores principales a Alicia Zanca, Víctor Laplace, Daniel Fanego, Manuel Callau y Raúl Rizzo.
Las sucesivas relaciones de una mujer con los hombres de su vida.
Daniel López en La Razón opinó:
Manrupe y Portela escriben: