En este artículo profundizaremos en Los acarnienses, explorando todos los aspectos relevantes de este tema. Los acarnienses es un tema de gran importancia en la sociedad actual y su impacto se extiende a múltiples áreas de nuestra vida diaria. A lo largo de este artículo examinaremos su origen, evolución, implicaciones y posibles soluciones, analizando diferentes perspectivas y enfoques para entender a fondo todos los aspectos relacionados con Los acarnienses. Además, también consideraremos las posibles implicaciones futuras de Los acarnienses y cómo esto puede influir en la forma en que abordamos este tema en el futuro. Con el propósito de proporcionar una visión integral, se presentarán datos, estudios e investigaciones relevantes que ayudarán a los lectores a comprender completamente la importancia y el impacto de Los acarnienses en nuestra sociedad.
Los acarnienses | ||
---|---|---|
Autor | Aristófanes | |
Género | Comedia antigua | |
Publicación | ||
Idioma | Griego antiguo | |
Puesta en escena | ||
Fecha de estreno | 425 a. C. | |
Los acarnienses (en griego antiguo: Ἀχαρνεῖς, romanizado: Akharneĩs, en latín: Acharnenses) es una comedia griega antigua de Aristófanes, representada en el arcontado de Eutino, presentada por Calístrato en 425 a. C. en las Leneas de Atenas. Obtuvo el primer premio; el segundo Cratino con Los azotados por la tempestad (obra perdida), y el tercero Eupolis con Los primeros de mes.
Aristófanes pone en escena a un ciudadano valiente, Diceópolis, que frente a este constante fracaso, decide concluir una tregua privada. Informados de su traición, los campesinos de Acarnas asaltan la residencia del héroe, que celebra las Dionisias rurales. Acarnas es un demo del Ática, ocupado al principio de la guerra por las tropas espartanas llevadas por el rey Arquidamo.
Acarnas es una tierra rica, pero Aristófanes caricaturiza a sus habitantes haciéndoles carboneros. Esto le permite parodiar una escena del Télefo de Eurípides. En dicha tragedia, Télefo, rey mítico de Misia y combatiente en el bando troyano en la guerra de Troya, es herido por la lanza de Aquiles, la cual puede curar las heridas que causa. Se introduce pues, disfrazado de mendigo, en el campo griego. Desenmascarado, se salva tomando como rehén al joven Orestes. En Los acarnienses, es un saco de carbón lo que Diceópolis toma como rehén.
Diceópolis se opone también a los sicofantas (delatores profesionales), quienes pretenden que las denuncias sean de su exclusividad. También rompe el embargo decretado por Atenas sobre la ciudad de Mégara al principio de la guerra.