En el presente artículo se abordará el tema de Los Ausines, el cual ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Los Ausines es un aspecto que ha capturado la atención de un amplio espectro de individuos, desde académicos y especialistas en la materia, hasta personas comunes interesadas en comprender su impacto y relevancia en la sociedad contemporánea. A lo largo de estas líneas, se analizarán diferentes perspectivas y enfoques en torno a Los Ausines, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Desde su origen hasta sus posibles consecuencias, se examinará a fondo la importancia de Los Ausines en diversos contextos, con miras a promover una comprensión más completa y profunda sobre este tema.
Los Ausines | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
Vista de Cubillo del César | ||
Ubicación de Los Ausines en España | ||
Ubicación de Los Ausines en la provincia de Burgos | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alfoz de Lara | |
• Partido judicial | Burgos | |
Ubicación | 42°13′32″N 3°35′51″O / 42.225555555556, -3.5975 | |
• Altitud | 908 m | |
Superficie | 41,68 km² | |
Núcleos de población | San Juan, Quintanilla, Sopeña, Cubillo del César y San Quirce | |
Población | 165 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,17 hab./km² | |
Código postal | 09194 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2023) | Víctor Angulo Cuevas (PSOE) | |
Patrona | Virgen del Castillo | |
Sitio web | www.losausines.es | |
Los Ausines es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Alfoz de Lara, partido judicial de Burgos.
Tiene un área de 41,68 km² con una población de 129 habitantes (INE 2018) y una densidad de 3,09 hab/km².
El ayuntamiento se encuentra situado en la localidad de San Juan, comprendiendo además tres localidades y una Entidad Menor:
Así se describe a Los Ausines en el tomo III del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, administración de rentas, audiencia territorial y capitanía general de Burgos; Situado a la falda de unos riscos bastante altos y a la orilla del río de su nombre, el cual fertiliza una parte del terreno; le bate el aire N y O, y su clima es sano, pero propenso a tercianas; tiene 60 casas de mala construcción y de escasas comodidades, las que están divididas en barrios con 1 iglesia parroquial en cada uno. Hay 1 casa consistorial, 1 hospital para albergue de pobres transeúntes, 1 escuela de educación primaria y 1 ermita. El agua que con-sumen los habitantes es del río, por no serles perjudicial y carecer de manantiales. Confina el término por N con el de Modúbar de San Cibrián, por E con el de Revilla del Campo, por S con el de Hontoria de la Cantera, y por O con el de Revilla-Ruz, distando de la población los referidos límites de 1/8 a 3/8 de legua. El terreno es bastante productivo, principalmente de buenos pastos y árboles. Se cultiva más de la mitad y se riega una pequeña parte; Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, lino, legumbres y ganado mayor y menor. Población: 59 vecinos, 203 almas. Capital productivo: 1.460.200 reales. Imponible: 141.877 reales. Contribución: 6.636 reales 14 maravedíes.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
La localidad llegó a contar con una estación de ferrocarril perteneciente a la línea Santander-Mediterráneo, que estuvo operativa entre 1927 y 1985. En la actualidad la antigua línea férrea ha sido reconvertida en una vía verde.
Cuenta con una población de 165 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Los Ausines entre 1842 y 2021 |
![]() |
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 095038 (Cubillo del César) Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2009 | 2018 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
121 | 140 | 135 | 136 | 143 | 129 |
parque eólico Los Ausines, de 48 MW de potencia instalada y red subterránea de recogida de energía a 30 KV, con 24 aerogeneradores, modelo VESTAS de 2000 kW de potencia nominal unitaria, situados en los términos municipales de Ibeas de Juarros y Los Ausines, con rotor tripala de 90 m de diámetro, sobre torre troncocónica de 80 m de altura, con transformador de 2100 KVA de potencia unitaria y relación de transformación 0,69/30 KV. Red subterránea de Media Tensión a 30 KV de interconexión de los aerogeneradores y línea subterránea a 30 KV con llegadas a la subestación «Carcedo», afectando a los términos municipales de Ibeas de Juarros, Los Ausines y Carcedo de Burgos. Presupuesto: 42.186.026,93 euros.