En este artículo, exploraremos el tema de Lobras y su impacto en la sociedad contemporánea. Desde su surgimiento hasta su evolución actual, Lobras ha desempeñado un papel crucial en varios aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de este análisis, examinaremos los diferentes aspectos que conforman Lobras, así como su influencia en la cultura, la economía y la tecnología. Además, también abordaremos las implicaciones éticas y sociales asociadas con Lobras, así como las posibles perspectivas futuras. Con un enfoque multidisciplinario, este artículo busca ofrecer una visión integral sobre Lobras y su importancia en el mundo moderno.
Lobras | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista de Lobras | ||||
Ubicación de Lobras en España | ||||
Ubicación de Lobras en la provincia de Granada | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Alpujarra Granadina | |||
• Partido judicial | Órgiva | |||
• Mancomunidad | Alpujarra Granadina | |||
Ubicación | 36°55′46″N 3°12′46″O / 36.9293599, -3.2127587 | |||
• Altitud | 919 m | |||
Superficie | 16,05 km² | |||
Población | 134 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,22 hab./km² | |||
Gentilicio | lobreño, -ña | |||
Código postal | 18449 (Lobras, Cuesta de los Almendros, Los Morones y Tímar) | |||
Alcalde (2023) | Antonio Martín Martín(PSOE) | |||
Patrón | San Agustín | |||
Sitio web | www.lobras.es | |||
Lobras es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Juviles, Bérchules, Cádiar, Albondón y Cástaras.
El municipio lobreño comprende los núcleos de población de Lobras —capital municipal— y Tímar, así como los diseminados de la Cuesta de los Almendros y Los Morones, ambos en la vertiente norte de la Sierra de la Contraviesa.
Su término municipal —por el que pasa el río Guadalfeo— se localiza en la ladera sur de Sierra Nevada. Este municipio es el segundo más pequeño en población de toda la comarca alpujarreña, y tanto el núcleo principal como Tímar y sus vegas, forman parte del Sitio Histórico de la Alpujarra.
La arquitectura de sus viviendas, de claras coincidencias con las edificaciones bereberes del norte de África, se caracteriza por los terraos, techos planos recubiertos de launa, y por la existencia de tinaos.
Cuenta con una población de 134 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Lobras entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Los resultados en Lobras de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2023, son:
Elecciones Municipales - Lobras (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | % Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 53 | 3 | ||
Avelotic | 48 | 0 |