En el mundo actual, Liga Mayor 1942-43 se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para muchas personas. A lo largo de la historia, Liga Mayor 1942-43 ha desempeñado un papel crucial en numerosos aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la política y la tecnología, Liga Mayor 1942-43 sigue siendo un tema de debate y reflexión constante. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto de Liga Mayor 1942-43 en diferentes contextos, así como las tendencias actuales y futuras relacionadas con este tema.
Liga Mayor 1942-43 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha |
11 de octubre de 1942 25 de abril de 1943 | ||||
Palmarés | |||||
Primero | Marte | ||||
Segundo | Atlante | ||||
Tercero | Necaxa | ||||
Cuarto | Moctezuma | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 8 | ||||
Goles | 278 | ||||
Campeón de goleo individual |
![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Temporada 1942-43 fue la edición XXII del campeonato de la Liga Mayor del fútbol mexicano, luego de la fundación de la Federación Mexicana de Fútbol en 1922; Comenzó el 11 de octubre y concluyó el 25 de abril.
Los ocho participantes disputan el campeonato bajo un sistema de liga, es decir, todos contra todos a visita recíproca; con un criterio de puntuación que otorga dos unidades por victoria, una por empate y cero por derrota. El campeón sería el club que al finalizar el torneo haya obtenido la mayor cantidad de puntos, y por ende se ubique en el primer lugar de la clasificación.
En caso de concluir el certamen con dos equipos empatados en el primer lugar, se procedería a un partido de desempate entre ambos conjuntos en una cancha neutral predeterminada al inicio del torneo; de terminar en empate dicho duelo, se realizará uno extra, y de persistir la igualdad en este, se alargaría a la disputa de dos tiempos extras de 30 minutos cada uno, y posteriormente a un nuevo encuentro hasta que se produjera un ganador.
En caso de que el empate en el primer lugar fuese entre más de dos equipos, se realizaría una ronda de partidos entre los involucrados, con los mismos criterios de puntuación, declarando campeón a quien liderada esta fase al final.
Para el resto de las posiciones que no estaban involucradas con la disputa del título, su ubicación, en caso de empate, se definía por medio del criterio de gol average o promedio de goles, y se calculaba dividiendo el número de goles anotados entre los recibidos.
Equipos | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Pts. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Marte | 14 | 8 | 3 | 3 | 46 | 28 | 18 | 19 |
2. | Atlante | 14 | 7 | 4 | 3 | 36 | 28 | 8 | 18 |
3. | Necaxa | 14 | 7 | 3 | 4 | 34 | 36 | -2 | 17 |
4. | Moctezuma | 14 | 5 | 3 | 6 | 29 | 33 | -4 | 13 |
5. | Selección Jalisco | 14 | 5 | 2 | 7 | 34 | 39 | -5 | 12 |
6. | España | 14 | 4 | 4 | 6 | 33 | 39 | -6 | 12 |
7. | América | 14 | 5 | 1 | 8 | 38 | 40 | -2 | 11 |
8. | Asturias | 14 | 4 | 2 | 8 | 28 | 35 | -7 | 10 |