Lenguas sira

En este artículo exploraremos Lenguas sira, un tema fascinante que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en el ámbito científico, Lenguas sira ha despertado un interés sin precedentes en los últimos años. En las páginas siguientes, examinaremos las diferentes facetas de Lenguas sira, desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad. A través de análisis en profundidad y ejemplos concretos, esperamos proporcionar una visión enriquecedora y perspicaz sobre Lenguas sira, para que nuestros lectores puedan comprender mejor su importancia y su influencia en el mundo contemporáneo.

Lenguas sira
Región curso medio del río Congo
Países Bandera de Gabón Gabón
Bandera de República del Congo Congo
Familia

Níger-Congo
  Volta-Congo
    Benue-Kwa
      Benue-Congo
        Bantoide
          Bantoide merid.
            Bantú (B.40)
              Kongo-Yaka(?)

                Lenguas sira
ISO 639-2 __

Las lenguas sira son un subdivisión de las lenguas bantúes, codificado como subgrupo B.40 en la clasificación de Guthrie. De acuerdo con Nurse & Philippson (2003), junto conalgunas de las lenguas del subgrupo H.10 forman un grupo filogenéticamente válido. Las lenguas del grupo filogenético son:

(B.40) Punu, Bwisi, Varama, Vungu, Shira-Bwali, Sangu, Lumbu, (H.10) Vili, Kunyi.

Maho (2009) añade el ngubi. Además, la lengua pigmea no clasificada, el rimba (irimba) se considera a veces un dialecto del punu.

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas sira son:

GLOSA Lumbu Punu Sangu Shira Varama PROTO-
SIRA
'1' ìmwɛːɣə (y)ìmôːsì ìmôːsì ɣìmôːsì ɣífìːmbə̀ *ɣi-mosi
'2' wálì bìběʤì bìbèyì bìbèyì bìbèyì *-badi
'3' ìtátù bìtǎtù bìrèrù bìrèrù bìrèrù *-tatu
'4' yínə bǐnə̀ bǐːbìnə̀ bìnə̀ bìnə̀ *-nə
'5' yìráːnù bìrǎːnù bìràːnù bìràːnù bìràːnù *-raːnu
'6' yìsàmúnù bìsyàmúnù bìsàːmùnù bìsyàmə̀nə̀ bìsyàmànù *syamanu
'7' yìsã́mbwáːlì (y)ísâmbwá ̂lì tsâːmbù 4+3 4+3 *-sambwali
'8' yìnáːnə (y)ínánə̀ pòːmbù ɣìnánə̀ ɣìnànə̀ *ɣi-naːnə
'9' yífù (y)ífù íwè kàmbə̀
môːsì
kàmbə
úmôsì
*-vwa
'10' kúːmì dìɣúmì dìɣùmì dìɣùmì díɣùmì *kuːmi

Referencias

Bibliografía

  • Nurse & Philippson (2003), The Bantu Languages.