En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Laura Yasán y todas las diferentes facetas que lo componen. Desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual, nos sumergiremos en un viaje de descubrimiento y aprendizaje. Analizaremos sus implicaciones en diversos ámbitos, desde la ciencia y la tecnología hasta las artes y la cultura. Con una mirada crítica y reflexiva, profundizaremos en los aspectos positivos y negativos de Laura Yasán, así como en su influencia en nuestras vidas cotidianas. Acompáñanos en este recorrido y descubre todo lo que hay que saber sobre Laura Yasán.
Laura Yasán | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de octubre de 1960 Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento |
19 de junio de 2021 (60 años) Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | poetisa | |
Sitio web | www.laurayasan.com.ar | |
Laura Yasán (Buenos Aires; 20 de octubre de 1960-Ib.; 19 de junio de 2021) fue una poetaargentina, considerada una de las más significativas del país.
A lo largo de su trayectoria, organizó talleres de escritura en unidades penitenciarias, hogares de menores, asilos y bibliotecas. Coordinó en abril de 2016, un taller de experimentación en escritura creativa y psicodrama, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
En 1988 integró la III Antología Ilustrada de poesía joven y, más tarde, la antología poética Zapatos Rojos 2000.
Su obra fue parcialmente traducida al inglés y publicada en la antología Poetry Ireland Review (Irlanda, 2002).
Desde 1998 hasta la actualidad forma parte de A*(punto) Prieto, grupo de mujeres dedicadas a la literatura.
Participó en diversos festivales de poesía y encuentros literarios, como el Festival Internacional de Poesía de Rosario, el XIII Festival internacional de poesía de Medellín, el I Festival Internacional de Poesía, en Lima, Perú (2012), el Festival Latinoamericano de Poesía, en Buenos Aires, en junio de 2015, el II Festival Correntino de Poesía, y el Festival de Poesía en Mendoza (2016).
Con los autores Jorge Boccanera, Patricia Díaz Bialet y Juano Villafañe escribió en 2016 un poema colectivo: Con un tigre en la boca. Manual de los amantes.
El 19 de junio de 2021 fue hallada por su hija Azul muerta en su domicilio producto de suicidio. Tenía sesenta años.