En este artículo, vamos a profundizar en Las alimañas y todos los aspectos que lo rodean. Desde su origen hasta su actualidad, pasando por sus implicaciones en diferentes ámbitos, queremos proporcionar una visión completa y detallada sobre este tema. Exploraremos su impacto en la sociedad, la cultura, la política y la economía, así como su relevancia en el ámbito internacional. Además, analizaremos cómo Las alimañas ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa influyendo en nuestras vidas en la actualidad. Este artículo busca brindar una perspectiva integral y enriquecedora sobre Las alimañas, con el objetivo de generar una reflexión profunda sobre su importancia en el mundo actual.
Las alimañas | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Mahnahén Velasco | |
Producción | José María Maldonado | |
Diseño de producción | Julio Vallejo | |
Guion | Amando de Ossorio | |
Música | Javier Elorrieta | |
Fotografía | Manuel Berenguer | |
Montaje | José Antonio Rojo | |
Protagonistas |
Paul Benson Frank Braña Helga Liné Verónica Miriel Joaquín Parra Fernando Sancho Rosa Valenty | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1977 | |
Género |
Acción Aventuras Suspense | |
Duración | 88 minutos | |
Idioma(s) | español | |
Compañías | ||
Productora | Hesperia Films, S.A. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Las alimañas es una película española clasificada para mayores de 18 años, dirigida por Amando de Ossorio y estrenada en el año 1977. En color y formato panorámico. Tuvo muy poco éxito.
Tras robar las riquezas históricas guardadas en la Sala de Oro del Museo de Lima, los tres ladrones y sus amantes se enfrentan por la posesión del botín.