En el mundo actual, Las Caobas es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia. Tanto en ámbitos académicos como en la vida cotidiana, Las Caobas se ha convertido en un tema de interés para una amplia variedad de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la cultura y la economía, Las Caobas ha despertado un debate constante y ha generado una gran cantidad de investigaciones y análisis. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Las Caobas y su impacto en diversos aspectos de la vida actual. Analizaremos desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, con el objetivo de brindar un panorama completo y detallado sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Las Caobas Lascahobas Laskawobas | ||
---|---|---|
Comuna | ||
Localización de Las Caobas Lascahobas Laskawobas en Haití | ||
Coordenadas | 18°49′45″N 71°56′11″O / 18.829166666667, -71.936388888889 | |
Entidad | Comuna | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Centro | |
• Distrito | Las Caobas | |
• Secciones comunales | 2 | |
Superficie | ||
• Total | 151.68 km² | |
Altitud | ||
• Media | 250 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 45 873 hab. | |
• Densidad | 302,43 hab./km² | |
Código postal | HT 5310 | |
![]() Mapa de la comuna (1961)
| ||
Las Caobas (en francés Lascahobas y en criollo haitiano Laskawobas) es una comuna de Haití que está situada en el distrito de Las Caobas, del departamento de Centro.
Fue fundada por colonos españoles en 1763 con el nombre de San Gabriel de las Caobas. Sería ocupada, junto con Bánica, en agosto de 1795 por las tropas de Toussaint Louverture.
Está formado por las secciones de:
Gráfica de evolución demográfica de Las Caobas entre 2009 y 2015 |
![]() |
Los datos demográficos contemplados en este gráfico de la comuna de Las Caobas son estimaciones que se han cogido de 2009 a 2015 de la página del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI).
La economía local se basa en la producción de café, de la caña de azúcar, del tabaco y del henequén.