En este artículo, exploraremos a fondo Lago Parinacochas y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad actual. Lago Parinacochas ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos, desde la política y la economía hasta la tecnología y la cultura popular. A lo largo de los años, Lago Parinacochas ha dejado una huella significativa en la sociedad, generando opiniones encontradas y desencadenando importantes conversaciones sobre su relevancia y consecuencias. Con este artículo, esperamos ofrecer una perspectiva integral sobre Lago Parinacochas y su papel en el mundo contemporáneo, brindando una visión general que invita a la reflexión y el análisis.
Lago Parinacochas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Cordillera de los Andes | |
Coordenadas | 15°18′S 73°42′O / -15.3, -73.7 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 75.88 km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Ayacucho). | ||
Parinacochas o Parihuanacochas es una lago andino peruano, situado en el departamento de Ayacucho, presenta unas dimensiones de 12,8 kilómetros de largo por 10,1 kilómetros de ancho y una superficie de 75,5 kilómetros cuadrados (km²), siendo unos de los mayores del país.
Se encuentra al pie del volcán Sara Sara. Se estima que el lago Parinacochas alberga regularmente a más de 20.000 aves acuáticas.
Inkawasi, pueblo en ruinas de origen inca, se encuentra en la orilla noroeste del lago Parinacochas.