En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de La obertura, analizando sus orígenes, evolución, relevancia en la actualidad y posibles futuros desarrollos. La obertura es un tema ampliamente discutido y estudiado en distintos ámbitos, despertando el interés de académicos, investigadores, profesionales y público en general. A lo largo de la historia, La obertura ha desempeñado un papel crucial en diversos contextos, influenciando de forma significativa en la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. A través de un análisis exhaustivo, abordaremos las distintas perspectivas y enfoques que se han utilizado para comprender La obertura, así como las implicaciones y desafíos que este plantea en la actualidad. Mediante este artículo, se busca ofrecer una visión integral de La obertura y su impacto en la sociedad, promoviendo un debate constructivo y enriquecedor sobre este tema tan relevante.
La Obertura | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Joaquín Franco Roberto Franco | |
Guion | Julio Saraceni | |
Basada en | La obra de Alfredo Ruanova | |
Música | Mike Ribas (Dirección musical) | |
Fotografía | Humberto Peruzzi | |
Montaje | Atilio Rinaldi | |
Escenografía | Carlos T. Dowling | |
Protagonistas |
Enzo Viena Ethel Rojo Amelita Vargas Antonio Grimau | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1977 | |
Género | Comedia | |
Duración | 85 minutos | |
Clasificación | PM18 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
Joaquín y Roberto Franco Telecine S.A. | |
Ficha en IMDb | ||
La Obertura es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Julio Saraceni según su propio guion escrito sobre la obra de Alfredo Ruanova que se estrenó el 29 de septiembre de 1977 y que tuvo como actores principales a Enzo Viena, Ethel Rojo, Amelita Vargas y Antonio Grimau. Eric Zepeda tuvo a su cargo la coreografía.
Un hombre es secuestrado al ser confundido con otro y su esposa pretende cobrar un cuantioso seguro de vida pero aquel reaparece vivo.
La Nación opinó:
”La falta de ingenio del libreto y la poca originalidad de las situaciones de humor, suelen compensarse en parte por el eficaz trabajo de Enzo Viena y las presencias atractivas y vistosas de Ethel rojo, Amelita Vargas y Katia Iaros.”
Clarín dijo:
”Gags divertidos y entretenidos.”