La mujer del león

Hoy en día, La mujer del león es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Desde sus inicios, La mujer del león ha sido objeto de interés y debate en diversos círculos, generando todo tipo de opiniones y perspectivas. Ya sea debido a su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia o su influencia en la cultura popular, La mujer del león sigue siendo un tema de estudio y discusión constante. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con La mujer del león, analizando su importancia y su impacto en la actualidad.

La mujer del león es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Mario C. Lugones, sobre el guion de Carlos A. Petit, según la obra teatral El señor de las 5, de Charles-Maurice Hennequin y Pierre Veber, que se estrenó el 5 de septiembre de 1951 y que tuvo como protagonistas a Amelita Vargas, Héctor Calcaño, Carlos Castro "Castrito", María Esther Gamas y Miguel Gómez Bao.

Sinopsis

Una bailarina y cantante, un cambio de personalidad y dos hombres que se la disputan.

Reparto

Comentarios

La crónica de Noticias Gráficas dijo:

”Conserva un remoto parentesco con las situaciones de la obra original y ninguno con el chispeante y siempre oportuno ingenio de los conocidos comediógrafos que deben tantos éxistos a la comedia francesa…La libertad que se adopta frente al libro…no beneficia por otra parte al espectáculo que comentamos.”

Por su parte la revista Set opinó:

”De técnica elemental y mal gusto en el diálogo se ha perdido en la intención una comedia que llevada a la pantalla..podría haber figurado entre las mejores filmadas en nuestro medio.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 392. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos