El La muerte está mintiendo es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que tiene un impacto directo en nuestras vidas. A lo largo de la historia, el La muerte está mintiendo ha sido objeto de estudio, debate y controversia, y no es para menos, ya que su importancia es innegable. En este artículo, exploraremos diversas facetas del La muerte está mintiendo, analizando su implicación en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su origen hasta su proyección en el futuro, pasando por su influencia en la cultura, la política y la economía, nos adentraremos en un análisis profundo que nos permitirá comprender mejor la importancia del La muerte está mintiendo en el mundo actual.
La muerte está mintiendo | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Carlos Borcosque | |
Ayudante de dirección | José Antonio Martínez | |
Guion | Abel Santa Cruz | |
Música | Juan Ehlert y vals de Diógenes Cosmelli | |
Maquillaje | César de Combi y Gilberto Márquez | |
Fotografía | Antonio Prieto | |
Montaje | Antonio Ripoll | |
Escenografía | Álvaro Durañona y Vedia | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1950 | |
Género | Drama | |
Duración | 100 minutos | |
Clasificación | PM 14 años | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Emelco | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La muerte está mintiendo es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Carlos Borcosque sobre el guion de Abel Santa Cruz que se estrenó el 26 de julio de 1950 y que tuvo como protagonistas a Narciso Ibáñez Menta, María Rosa Gallo, Alita Román, Perla Mux y Francisco Martínez Allende.
Para salvar la vida de su hermano un hombre mata a otro pero su hermano es acusado.
Manrupe y Portela escriben sobre el filme:
La crónica de Noticias Gráficas lo señala como un interesante relato policial y destaca que la interpretación del film descansa en Ibáñez Menta que realiza una buena labor bien secundada.
Por su parte El Heraldo del Cinematografista opinó: