En el presente artículo se abordará La cosa en el umbral, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. La cosa en el umbral ha capturado la atención de expertos y público en general debido a su impacto y relevancia en diferentes aspectos de la sociedad. A lo largo de la historia, La cosa en el umbral ha sido objeto de estudio y debate, lo que ha generado diversas interpretaciones y enfoques sobre este tema. En este sentido, es importante analizar La cosa en el umbral desde múltiples perspectivas con el fin de comprender su alcance y repercusión en diversos ámbitos. Es por ello que se presenta este artículo, con el objetivo de proporcionar una visión integral y actualizada sobre La cosa en el umbral, brindando información relevante para el lector interesado en profundizar en este fascinante tema.
El ser del umbral | ||
---|---|---|
de H. P. Lovecraft | ||
![]() Manuscrito original. | ||
Género | Cuento | |
Subgénero | Literatura de terror y ciencia ficción | |
Idioma | Inglés | |
Título original | The Thing on the Doorstep | |
Texto original | The Thing on the Doorstep en Wikisource | |
Publicado en | Weird Tales | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | Enero de 1937 | |
La cosa en el umbral (título original en inglés: The Thing on the Doorstep) es una historia corta de terror del escritor estadounidense H. P. Lovecraft, formando parte del universo de los mitos de Cthulhu. Fue escrita en agosto de 1933 y publicada por primera vez en la edición de enero de 1937 de Weird Tales.
El relato nos habla de Edward Derby, un extraño nigromante casado ya mayor con una mujer tan bella como misteriosa, Asenath. El narrador se dedicará a desgranar la personalidad de Edward y a explicarnos los motivos de su boda y su paulatina degradación física y psicológica.
Por primera vez en Lovecraft, el protagonismo recae en un personaje femenino, auténtica protagonista activa del cuento.