En el artículo que hoy presentamos, queremos adentrarnos en el mundo de La Miñosa, un tema que ha despertado el interés de la sociedad en los últimos años. La Miñosa es un concepto que abarca diversos aspectos, desde la historia hasta la actualidad, pasando por sus implicaciones en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes perspectivas que existen en torno a La Miñosa, así como su evolución a lo largo del tiempo. Nos adentraremos en sus orígenes, exploraremos su relevancia en la sociedad actual y analizaremos su impacto en diferentes contextos. Sin duda, La Miñosa es un tema apasionante que merece ser abordado con detenimiento, y esperamos que este artículo contribuya a enriquecer la comprensión sobre el mismo.
La Miñosa | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
Ubicación de La Miñosa en España | ||
Ubicación de La Miñosa en la provincia de Guadalajara | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 41°10′49″N 2°55′51″O / 41.180277777778, -2.9308333333333 | |
• Altitud | 1027 metros | |
Superficie | 44,00 km² | |
Población | 32 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,7 hab./km² | |
Código postal | 19278 | |
Alcalde (2019-2023) | Julio Cuenca Esteban (PP) | |
La Miñosa es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, que incluye el núcleo de La Miñosa y las pedanías de Cañamares, Naharros y Tordelloso, tiene una población de 32 habitantes (INE 2024).
En el término municipal se encuentran los cerros volcánicos de La Miñosa, de alto valor ecológico por la presencia del endemismo Erodium paularense.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 80 habitantes. La localidad aparece descrita en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MIÑOSA (la): l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (8 leg.), part. jud. de Atienza (1), aud. terr. de Madrid (18), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (4). sit. al pié de una sierra y cercado de cerros, ramificaciones de la misma; su clima es frio y destemplado. Tiene 22 casas; la consistorial y una igl. parr. matriz de la de Naharros. térm.: confina con los de Cañamares, Atienza, Alcolea de las Peñas y la Rodera; dentro de él hay varios manantiales, y al pié de la sierra se encuentran vetas de mineral plomizo que algunos han dicho se hallaban en el térm. de otro pueblo del mismo nombre, correspondiente á la prov. de Soria. El terreno que participa de montuoso y llano con algunas hondonadas, es de inferior calidad. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes. correo: se recibe y despacha en la adm. de Atienza. prod.: trigo, centeno, cebada y algunas legumbres ordinarias; yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y cabrio, y las caballerias necesarias para la agricultura. ind.: la agrícola. comercio: esportacion del sobrante de frutos é importacion de los art. de consumo que faltan. pobl.: 22 vec., 80 alm. cap. prod.: 403,334 rs. imp.: 74,200. contr.: 826.(Madoz, 1848, pp. 425-426)
Cuenta con una población de 32 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Miñosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195038 (Tordelloso) |