En el presente artículo analizaremos La Madeja Política desde diferentes perspectivas, con el objetivo de profundizar en su importancia y sus implicaciones. La Madeja Política es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, generando debate y controversia en diversos ámbitos. A través de este análisis exhaustivo, pretendemos arrojar luz sobre las distintas aristas que rodean a La Madeja Política, proporcionando al lector una visión completa y equilibrada. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, examinaremos cada faceta de La Madeja Política para comprender mejor su alcance y su significado en el mundo contemporáneo. Mediante fuentes fidedignas y opiniones expertas, nos adentraremos en un profundo estudio que pretende abrir el diálogo y fomentar la reflexión sobre La Madeja Política.
La Madeja Política | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | revista | |
País | España | |
Sede | Barcelona | |
Fundación | 1 de noviembre de 1873 | |
Fin de publicación | 3 de marzo de 1876 | |
Género | satírico | |
Ideología política | republicanismo | |
Idioma | castellano | |
La Madeja Política fue una revista satírica editada en la ciudad española de Barcelona entre 1873 y 1876.
Continuadora de la cabecera La Flaca: revista liberal y anticarlista, se publicaron en torno a 50 números de la revista, desde el 1 de noviembre de 1873 hasta el 19 de diciembre de 1874. En ella colaboraría el dibujante Tomás Padró, firmando sus ilustraciones con «Aº Wº». Estuvo vinculada ideológicamente al republicanismo federal.