La importancia de Línea 148 (Buenos Aires) en la sociedad actual es innegable. Ya sea como figura pública, como tema de debate o como parte de la historia, Línea 148 (Buenos Aires) ha dejado huella en la vida de muchas personas. En este artículo exploraremos su influencia en diferentes aspectos, desde su impacto en la cultura popular hasta sus contribuciones en el ámbito científico. A través de un análisis profundo, podremos comprender mejor el papel que Línea 148 (Buenos Aires) ha desempeñado en el mundo y la relevancia que continúa teniendo en la actualidad.
Línea 148 (Buenos Aires) | ||
---|---|---|
Un interno de la línea 148 circulando por la calle Alberdi en Florencio Varela | ||
Lugar | ||
Área abastecida |
![]() | |
Descripción | ||
Tipo | Autobús | |
Inauguración | 1943 | |
Inicio |
![]() | |
Fin |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Características técnicas | ||
Estaciones |
Ver lista
| |
Características |
![]() ![]() | |
Velocidad máxima |
![]() | |
Propietario | El Nuevo Halcón S.A. | |
Explotación | ||
Estado | En servicio | |
Servicios | 24 horas, 7 días | |
Pasajeros |
![]() | |
Flota | 100 colectivos | |
Operador | El Nuevo Halcón S.A. | |
Líneas relacionadas | ||
Línea 146 ← Línea 148 → Línea 150 | ||
La línea 148 es una línea de colectivos administrada por El Nuevo Halcón S.A., desde el año 1998, que opera bajo el nombre de El Nuevo Halcón. Conecta la Plaza Constitución ubicado en la ciudad de Buenos Aires con Quilmes, Florencio Varela, Y San Francisco Solano .
La terminal principal está ubicada en Av. 12 de Octubre y Gral. Mosconi, en la localidad de Quilmes Oeste.
La fundación de la línea ocurre en el año 1943 como una sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Su primer garaje se ubicaba en Av. Dardo Rocha y Don Bosco, localidad de Bernal Oeste, donde actualmente funciona un supermercado Coto. En los primeros años los servicios llegaban hasta el Puente Pueyrredón, en el límite con la ciudad de Buenos Aires, y luego se extendieron hasta Plaza Constitución, convirtiéndose así en una línea de carácter nacional. En la década de 1960 consigue varios lotes frente a la ex-estación San Francisco Solano del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires.
En 1981, se anunciaban servicios diferenciales entre Florencio Varela y Constitución, con frecuencia de 30 minutos y aire acondicionado. Al año siguiente, Eduardo Ricardo Pérez, quien ejercía en la empresa, asume la presidencia del Club Social y Deportivo Defensa y Justicia en su ascenso a la Primera C. En esta vinculación, dicho club cambió los colores de su camiseta a verde y amarillo, y pasó a ser conocido como El Halcón de Varela.
Para el año 1995, se declara en quiebra ante la imposibilidad de renovar sus unidades, que en su mayoría superaban los 10 años de antigüedad y no cumplían con las normas de seguridad requeridas. Al mismo tiempo, proliferaron líneas "truchas" como la Cooperativa El Nuevo Alpino, con un recorrido similar al del Ramal C.
Ante la caída de El Halcón, en julio de 1998 un conjunto de empresas se encargaron de cubrir los servicios. Entre las mismas se encontraban Microómnibus Quilmes (línea 159), Microómnibus Sur (línea 160) y Expreso Villa Galicia (línea 266). La línea comunal 580, que también formaba parte de El Halcón, pasó a ser operada unos años más tarde por Expreso Villa Nueva, que también explota el piso de la línea 582.
A pesar de la incorporación de nuevas unidades, la frecuencia es insuficiente para la alta demanda de la zona y los servicios diferenciales se discontinuaron. Uno de los principales problemas es que el 148 se trata de la única línea de colectivo directa entre La Capilla y la Capital Federal.
En el año 2017, adquirió nuevos coches y cambió su color tradicional "verde y amarillo" a un nuevo "blanco y amarillo". Anteriormente, ante la falta de micros, la propietaria Microómnibus Quilmes utilizaba unidades de la línea 159 y les pintaba el frente de amarillo de modo que los usuarios los diferenciaran.
Llega hasta el límite entre las localidades de Ezpeleta Oeste y Berazategui Oeste, donde posee una terminal del lado berazateguense. Parte del recorrido es compartido con la Línea 580.
Existe un ramal por Senzabello y otro por Yrigoyen, ambas avenidas transitadas entre Calchaquí y San Martín. También existe un fraccionamiento hasta Estación Florencio Varela, al Cementerio de Florencio Varela (ubicado en la calle Cjal. Pisani) y al barrio El Alpino. En el regreso, hay servicios fraccionados al Cruce Varela.
Llega hasta la ex-estación San Francisco Solano.
Llega hasta el barrio Villa del Plata, en la localidad de Florencio Varela.
Fuente: Ministerio de Transporte.
Año | Total de pasajeros | Pasajeros por día | Variación |
---|---|---|---|
2016 | 23.857.489 | 65.184 | ![]() |
2017 | 16.922.619 | 46.363 | ![]() |
2018 | 26.538.744 | 72.708 | ![]() |
2019 | 14.575.935 | 39.934 | ![]() |