Kusakabe Kimbei

En el mundo actual, Kusakabe Kimbei es un tema de gran relevancia e interés para muchas personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en la historia, Kusakabe Kimbei se ha convertido en un punto de discusión y debate en diversos ámbitos. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Kusakabe Kimbei, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Analizaremos su impacto en diversas áreas, así como las opiniones y perspectivas de expertos en el tema. Además, reflexionaremos sobre el papel que juega Kusakabe Kimbei en la vida cotidiana de las personas y su potencial para transformar el mundo en el futuro.

Kusakabe Kimbei
Información personal
Nombre en japonés 日下部金兵衛 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de noviembre de 1841, 24 de noviembre de 1841 o 15 de octubre de 1841 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kōfu (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de abril de 1934 o 19 de abril de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kōbe (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Kuboyama Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1863-1913
Exterior del estudio fotográfico de Kusakabe Kimbei, en Yokohama, Japón. Vista coloreada a mano, hacia 1881.
Publicidad de Kimbei.

Kusakabe Kimbei (日下部金兵衛? 1841 - 1934) fue un fotógrafo japonés. Normalmente usaba su nombre Kimbei, que era más fácil de recordar y pronunciar que su apellido Kusakabe. Muchos de sus clientes eran extranjeros.

Kimbei trabajó en los estudios de Felice Beato y von Stillfried, como colorista o iluminador de positivos fotográficos, coloreando las copias a mano. Fue asistente antes de abrir su propio taller en Yokohama en 1881. También abrió una sucursal en el barrio de Ginza de Tokio.

Alrededor de 1885, consiguió antiguos negativos de Felice Beato y de Stillfried, así como de Uchida Kuichi. También obtuvo algunos negativos de Nagasaki de Ueno Hikoma. Por eso hay que tener en cuenta que parte de las fotografías comercializadas por Kimbei fueron tomadas originalmente por otros autores.

Dejó de trabajar como fotógrafo entre 1912 y 1913.

Algunos de sus álbumes eran de diseño en forma de acordeón, con fotografías montadas por las dos caras. Otros álbumes eran de encuadernación tradicional, con tapas lacadas, como uno conservado en la Fototeca del IPCE, titulado: Fujiyama. Temblor de tierra. Año 1892. Japón.

Galería

Referencias

  1. Álbum adquirido por el Estado español. BOE (Boletín Oficial del Estado), viernes 17 de septiembre de 2010. Orden CUL/2420/2010, de 27 de julio, por la que se ejercita el derecho de tanteo, sobre una colección de fotografías, subastadas por la Sala Soler y Llach, subastas internacionales, SA, en Barcelona. Lote número 11, de 48 fotografías montadas en álbum, de los terremotos que hubo en Japón. Año 1892. Papeles albuminados coloreados. .

Bibliografía complementaria

  • Bennett, Terry. Photography in Japan 1853-1912. Tokio, Rutland, Vermont, Tuttle Publishing, 2006, 320 pp.
  • Bennett, Terry. Old Japanese Photographs Collectors Data Guide. Londres, Bernard Quaritch Ltd., 2006, 308 pp.

Enlaces externos