En el mundo actual, Kenneth Noland ha tomado un papel fundamental en la vida de las personas. Desde su surgimiento, Kenneth Noland ha generado un impacto significativo en diversos aspectos de la sociedad, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que realizamos nuestras actividades diarias. En este artículo, exploraremos el papel que Kenneth Noland desempeña en nuestro día a día, así como su impacto en diferentes ámbitos. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en el ámbito académico, Kenneth Noland ha demostrado ser un tema de gran interés y relevancia en la actualidad. A través de esta investigación, buscaremos comprender mejor el papel que Kenneth Noland juega en nuestras vidas y su influencia en el mundo que nos rodea.
Kenneth Noland | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de abril de 1924 Asheville (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
5 de enero de 2010 Port Clyde (Condado de Knox, Estados Unidos) | (85 años)|
Causa de muerte | Cáncer de riñón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Paige Rense | |
Educación | ||
Educado en | Black Mountain College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, profesor universitario, grabador y artista visual | |
Área | Arte abstracto y artes visuales | |
Años activo | 1949-1999 | |
Empleador | Universidad Católica de América | |
Movimiento | Arte abstracto y expresionismo abstracto | |
Género | Arte abstracto | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Kenneth Noland (Asheville, 10 de abril de 1924 - 5 de enero de 2010) fue un pintor abstracto estadounidense, uno de los más importantes cultivadores del estilo color field. También, en los años cincuenta practicó el expresionismo abstracto y en los sesenta el minimalismo.
Entre 1946 y 1948, Noland asistió a clases del Black Mountain College. Se identifica como un expresionista abstracto. Amigo de Morris Louis, ambos adoptaron la técnica de Helen Frankenthaler que dejaba que la pintura acrílica chorrease sobre la tela.
Trabaja con pintura acrílica aplicada directamente sobre el lienzo, con lo que crea obras en las que los brillantes colores yuxtapuestos producen un sentido de vibración óptica.
Sus principales temas son círculos concéntricos, galones, rombos y largas listas paralelas, dejando a menudo grandes espacios de lienzo en blanco como parte integrante de la composición.
Se interesa por la adaptación de las zonas de color a los límites del marco del cuadro.
En cuanto a los formatos de sus obras, destacan los diagonales y los enormes lienzos rectangulares a base de franjas de color superpuestas.