En el mundo actual, Kenji Fujimitsu ha cobrado una gran importancia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Tanto en el ámbito personal como profesional, Kenji Fujimitsu ha dejado una huella significativa, generando debates y reflexiones en torno a su impacto en la sociedad. Desde sus orígenes hasta su actualidad, Kenji Fujimitsu se ha convertido en un tema de interés que despierta curiosidad y asombro. En este artículo, exploraremos las diferentes dimensiones de Kenji Fujimitsu y analizaremos su influencia en diversos contextos, brindando un panorama completo sobre este tema de relevancia en la actualidad.
Kenji Fujimitsu | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Saitama (Japón) 1 de mayo de 1986 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Japonesa | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Kenji Fujimitsu (1 de mayo de 1986, Japón) es un atleta japonés, especialista en pruebas de velocidad, medallista de bronce mundial en 2017 en relevo 4 x 100 metros.
En el Mundial de Londres 2017 gana la medalla de bronce en relevo 4 × 100 m, con un tiempo de 38.04 segundos, por detrás del equipo británico y el estadounidense, siendo sus compañeros de equipo: Shota Iizuka, Yoshihide Kiryu, Shuhei Tada y Asuka Cambridge.