En el presente artículo, abordaremos el tema de Keith Campbell (biólogo) desde diferentes perspectivas, con el objetivo de profundizar en su importancia y relevancia en la actualidad. Keith Campbell (biólogo) es un tema que ha suscitado un gran interés en diversos ámbitos, generando debate y reflexión en la sociedad. A lo largo de estas líneas, analizaremos las distintas dimensiones de Keith Campbell (biólogo), ofreciendo al lector una visión amplia y completa sobre este tema. Desde su origen histórico hasta su impacto en el presente, pasando por sus implicaciones en el ámbito social, económico y cultural, este artículo busca brindar una mirada integral sobre Keith Campbell (biólogo) y su influencia en el mundo actual.
Keith Campbell | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de mayo de 1954 Birmingham (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 2012 Nottingham (Reino Unido) | (58 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, inventor y profesor universitario | |
Empleador |
| |
Obras notables | Oveja Dolly | |
Distinciones |
| |
Keith Campbell (Birmingham, Gran Bretaña, 23 de mayo de 1954 - Nottingham, 5 de octubre de 2012) fue un biólogo inglés especialista en clonación y sobre todo conocido por haber trabajado con Ian Wilmut y su equipo del Instituto Roslin en Edimburgo en la clonación de la oveja Dolly en 1996.