En el presente artículo vamos a adentrarnos en el mundo de Kehkashan Basu, un tema que ha capturado la atención de muchas personas y que despierta un gran interés en la sociedad actual. A lo largo de estas líneas exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Kehkashan Basu, desde su historia y evolución, hasta su impacto en la actualidad. Además, analizaremos las posibles implicaciones y consecuencias que Kehkashan Basu puede tener en distintos ámbitos, así como las opiniones y perspectivas de expertos en la materia. Sin lugar a dudas, Kehkashan Basu es un tema que no deja indiferente a nadie, por lo que resulta imprescindible examinarlo con detenimiento y reflexionar sobre su importancia en el mundo actual.
Kehkashan Basu | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en árabe | كيخاشان باسو | |
Nacimiento |
5 de junio de 2000 Emiratos Árabes Unidos | (24 años)|
Residencia | Dubái | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos humanos | |
Distinciones | ||
Kehkashan Basu es una activista por los derechos humanos y medioambientales emiratí. Es embajadora de la juventud para el Consejo para el futuro del mundo, asesora honoraria del Comité de ONGs sobre Desarrollo Sostenible, miembro de KidsRights Youngsters y ganadora del Premio Internacional de la Paz Infantil 2016.
Nació el 5 de junio de 2000. Vive en Dubái.
Fundadora y presidenta de Green Hope, una fundación que se preocupa por la sostenibilidad y que educa y empodera a los niños y jóvenes a nivel mundial, involucrándolos en el proceso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de proyectos comunitarios centrados en la justicia climática, detención de la degradación de la tierra, promoción del consumo sostenible y las energías renovables y la conservación de la biodiversidad, así como la igualdad de género y la justicia social. Actualmente con más de 1000 miembros en total, en Canadá, Surinam, Medio Oriente, India y Nepal, trabaja realizando talleres y conferencias en torno a la implementación de los ODS.
En 2018 publicó el libro de cuento El árbol de la esperanza, en colaboración con la ilustradora Karen Webb-Meek.