Hoy en día, Junna Tennō es un tema que genera gran interés y debate en la sociedad. Desde hace mucho tiempo, Junna Tennō ha sido objeto de estudio y análisis, pero con el paso del tiempo ha adquirido una relevancia aún mayor. Este tema ha capturado la atención de expertos y profesionales de diversas áreas, quienes se han dedicado a investigar y profundizar en sus diferentes aspectos. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana, en la política, en la cultura o en la tecnología, Junna Tennō se ha convertido en un punto de referencia ineludible en la actualidad. En este artículo, exploraremos a fondo las distintas facetas de Junna Tennō y su influencia en nuestra sociedad.
Junna Tennō | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 淳和天皇 | |
Nacimiento | 786 | |
Fallecimiento |
11 de junio de 840jul. Junna-in (Japón) | |
Sepultura | Ōharano no Nishi no Minenoe no Misasagi | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Familia | Familia imperial japonesa | |
Padres |
Emperador Kanmu Fujiwara no Tabiko | |
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Cargos ocupados |
| |
Junna Tennō (淳和天皇?) (786 – 840) fue el 53° quincuagésimo tercer emperador del Japón en aparecer en la lista tradicional de Emperadores. Fue hijo del Emperador Kanmu. Después de la rebelión de Heizei Tennō se convirtió en Príncipe de la Corona de Saga Tennō. Reinó desde 823 hasta 833 cuando abdicó.
Predecesor: Saga Tennō |
Emperador de Japón 823 - 833 |
Sucesor: Ninmyō Tennō |