En el presente artículo se abordará el tema de Julio García (militar), el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Julio García (militar) es un tema relevante que ha captado la atención de expertos y público en general debido a su impacto en la sociedad actual. A lo largo de los años, Julio García (militar) ha generado opiniones encontradas y ha sido motivo de investigaciones y estudios que buscan comprender a fondo sus implicaciones. En este artículo se analizará el contexto histórico, las diferentes perspectivas y las posibles soluciones o recomendaciones sobre Julio García (militar), con el objetivo de proporcionar un panorama completo y enriquecedor sobre este tema.
Julio García | ||
---|---|---|
| ||
![]() Gobernador de Colima | ||
1 de julio de 1862-25 de noviembre de 1862 | ||
Predecesor | Florencio Villarreal | |
Sucesor | Ramón R. de la Vega | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1825 Ameca (México) | |
Fallecimiento |
1876 Trojes | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Julio García (c. 1825-7 de agosto de 1876) fue un militar y político mexicano, así como Gobernador de Colima. Nació en Ameca, Jalisco. Contribuyó a la campaña de Tepic, Nayarit en 1863 contra Tovar y Lozada.
Durante la Guerra de Reforma, con el grado de coronel, fue comisionado por Pedro Ogazón para combatir a los conservadores en el Occidente. Se batió en la Batalla de Atenquique contra los Imperialistas en 1858 a las órdenes de Santos Degollado. Luego incursionó por el Sur de Jalisco en las Montañas de Michoacán y territorio de Colima titulándose Gobernador y Comandante Militar de esa Entidad. Pretendió anexar la zona de Coalcomán, Michoacán a Colima jefaturando a un ejército que derrotó y dio muerte al francés Gral. Alfredo Berthelin en El Guayabo, Jalisco, acto por el cual fue ascendido a general. Más tarde defendió Querétaro y la Ciudad de México.
Murió en 1876 en su Hacienda de Trojes, donde los Gobiernos de los Estados de Colima, Jalisco y Michoacán conjuntamente le erigieron un monumento en su Honor.