Hoy en día, Juliana Gaviria es un tema que abarca una amplia gama de aspectos en la sociedad actual. Desde el impacto que tiene en la vida de las personas hasta su relevancia en el ámbito profesional, Juliana Gaviria ha demostrado ser una pieza fundamental en el desarrollo y evolución de diversos campos. A través de diversas investigaciones y estudios, se ha podido constatar la importancia que Juliana Gaviria tiene en nuestro día a día, así como su papel en la configuración de diferentes aspectos de la realidad. En este artículo, exploraremos los diferentes enfoques y perspectivas sobre Juliana Gaviria, analizando su influencia y su relevancia en el mundo contemporáneo.
Juliana Gaviria Rendón | ||
---|---|---|
![]() Juliana Gaviria en el Campeonato de Colombia de Ciclismo en Pista 2013 | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
La Ceja, Antioquia 31 de marzo de 1991 (34 años) | |
País |
![]() | |
Nacionalidad(es) | Colombiana | |
Pareja | Fabián Puerta (m. 2014) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ciclismo | |
Disciplina | Pista | |
Juliana Gaviria Rendón (La Ceja, Antioquia, 31 de marzo de 1991) es una ciclista de pista colombiana.
Se ha destacado en diferentes modalidades de ciclismo en pista, pero ha obtenido sus mejores resultados en la prueba de Velocidad por equipos en donde ha sido campeona panamericana en 4 oportunidades y en Keirin en donde obtuvo la medalla de oro en la Copa del Mundo de ciclismo en pista de 2012-2013 en Cali.
Juliana es parte de una familia de ciclistas, es hermana del sprinter Fernando Gaviria y esposa del ciclista de pista Fabián Puerta.