En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Juanjo Pardo, explorando sus diversas facetas y analizando su impacto en diferentes ámbitos. Desde su relevancia histórica hasta su influencia en la sociedad actual, Juanjo Pardo se ha convertido en un tema de gran interés para estudiosos, investigadores y curiosos por igual. A través de un enfoque multidisciplinario, abordaremos su importancia en campos como la ciencia, la cultura, la tecnología y la política, entre otros. Asimismo, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y su potencial para moldear el futuro. Juanjo Pardo es un tema de gran relevancia, y estamos entusiasmados de adentrarnos en su estudio y análisis en el transcurso de este artículo.
Juanjo Pardo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan José Pardo Domingo | |
Nacimiento |
29 de abril de 1973 Valladolid (España) | (51 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Juan José Pardo Domingo (n. Valladolid; 29 de abril de 1973) es un actor y presentador de televisión español.
Su debut profesional se produce en TVE, a la edad de 17 años cuando en 1990, es seleccionado para copresentar el programa infantil Club Disney. Permanece al frente del espacio durante seis años.
Su formación como actor se produce en la academia de Cristina Rota. A partir de 1995 interviene en diferentes series nacionales con carácter episódico como Los ladrones van a la oficina, Hermanos de leche, Canguros, Manos a la obra, Tío Willy, A las once en casa o ¡Ala... Dina!... También interviene en el largometraje Resultado final (1997) de Juan Antonio Bardem y el corto de Rafa Russo El Cumplido (1999).
Entrada la década de 2000, intensifica sus apariciones en series de televisión, bien con personajes fijos bien con personajes ocasionales (Luna negra, 2003; Obsesión (2005), Divinos (2006), Homo zapping news (2006-2007); Impares (2008); Mi gemela es hija única, (2008)) bien episódicos (El comisario, (2005-2008). Igualmente participa en el concurso de monólogos de El club de la comedia en 2000. En la gran pantalla interviene en No dejaré que no me quieras (2002), de José Luis Acosta y R2 y el caso del cadáver sin cabeza (2005), junto a Javier Gurruchaga. Finalmente, sobre los escenarios, participa en los montajes de la obra Eso a un hijo no se le hace de Benet y Jornet (2001) y los musicales 101 dálmatas (2001), We will Rock You (2003) y Hoy no me puedo levantar (2008).
Durante esta etapa combinó su actividad interpretativa con la presentación de programas. De este modo, entre 2001 y 2010 condujo el programa de servicio público de empleo Aquí hay trabajo en La 2 de TVE y desde marzo de 2010 hasta junio de 2015 presentó el programa Para todos La 2 también en La 2 de TVE junto a Montse Tejera y posteriormente junto a Marta Càceres. En noviembre de 2013 conduce en La 1 de TVE el programa Tu oportunidad talent show dedicado al mundo del emprendimiento.
Más recientemente ha intervenido en series como El Principe (2015), Centro Médico (2018) o Secretos de Estado (2019), Servir y proteger (2020) y en los montajes teatrales Hombres Desesperados (2016), La Cantante (2017-18) y El Empresario (2019).
En abril de 2020, comienza a presentar el programa de senderismo de La 2, 80 cm.