Juan Sedeño de Arévalo

El Juan Sedeño de Arévalo es un tema que ha generado gran interés y debate en los últimos tiempos. Con opiniones encontradas y un sinfín de perspectivas, este tema ha capturado la atención de expertos, estudiosos y público en general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Juan Sedeño de Arévalo, desde su origen histórico hasta su impacto actual. A través de un análisis detallado y una revisión de diversas fuentes, buscaremos dilucidar las múltiples facetas que conforman Juan Sedeño de Arévalo, con el objetivo de brindar a nuestros lectores una visión completa y actualizada sobre este tema.

Juan Sedeño de Arévalo (Arévalo, fl. siglo XVI) fue un escritor español del Renacimiento.

Biografía

Poco se sabe sobre este autor, pues durante mucho tiempo su obra ha sido mezclada con la de su homónimo​ y casi contemporáneo Juan Sedeño de Jadraque.

Se le sabe natural de Arévalo y perteneciente al linaje de los Sedeño. Su obra muestra una formación clásica y jurídica.

Obras

  • Dos coloquios de amores y otro de bienaventuranza (Medina del Campo, 1536)
  • Tragicomedia de Calisto y Melibea: nuevamente trovada y sacada de prosa en metro castellano (Salamanca, 1540), una larga versificación de La Celestina.
  • Suma de varones ilustres (Medina del Campo, 1551)

Referencias

  1. Para González Miguel, Jesús Graciliano (1993). «Juan Sedeño, controvertido traductor de obras clásicas italianas». Livius: Revista de estudios de traducción (3): 97-114.  ambos autores serían la misma persona.
  2. El Diccionario Biográfico Español recoge dos entradas diferenciadas para los dos Juan Sedeño, véase Mazzocchi, Giuseppe. «Juan de Sedeño». Diccionario Biográfico Español. Consultado el 4 de octubre de 2023.  para la que ocupa este artículo.