En el mundo actual, Juan José Maril sigue siendo un tema relevante y de gran interés para muchas personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito profesional, Juan José Maril continúa siendo objeto de estudio y debate en diversos escenarios. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Juan José Maril, analizando su evolución a lo largo del tiempo, su influencia en distintos ámbitos y las perspectivas que se tienen sobre su futuro. Mediante un enfoque integral, busca ofrecer una visión completa y actualizada de Juan José Maril, brindando al lector la oportunidad de adquirir un mayor entendimiento y apreciación sobre este tema.
Juan Maril | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Juan José Maril | |
Nacimiento |
Buenos Aires, Argentina 28 de abril de 1918 | |
País |
![]() | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Fallecimiento |
Buenos Aires 1971 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1936 ( ![]() | |
Posición | Delantero | |
Retirada deportiva |
1945 ( ![]() | |
Selección nacional | ||
Selección |
![]() | |
Debut | 1940 | |
Part. | 4 (1) | |
Trayectoria | ||
| ||
Juan José Maril fue un futbolista argentino, que jugaba de delantero. Formó parte de planteles muy recordados, tanto de Ferro Carril Oeste como del Club Atlético Independiente.
Debutó en 1936 para Ferro Carril Oeste, formando junto a Alfredo Borgnia, Jaime Sarlanga, Bernardo Gandulla y Raúl Emeal una delantera temible, surgida en su mayoría de las divisiones juveniles (salvo Sarlanga), que se ganó el apodo de los "Cinco Mosqueteros". Fue en suma la verdadera sensación de Ferro entre los años 1937 y 1938, e integraron la representación para Argentina en el famoso torneo de Dallas y en la que el eje delantero fue el goleador y artífice de resonantes triunfos.
Jugó en Ferro hasta 1939 cuando pasó para el campeón vigente del fútbol argentino, Independiente, para reforzar el ataque.
En los "diablos rojos", también formó parte de una de las delanteras más goleadoras, no sólo del club sino del fútbol argentino, que conquistó tanto torneos locales como cualquier copa que se disputara por aquellos años. Sus compañeros en el ataque fueron Arsenio Erico, Antonio Sastre, Vicente de la Mata, Juan José Zorrilla y Emilio Reuben, entre otros. Tal vez su figura haya sido algo olvidada hoy en día, opacada por los relucientes nombres algunos de sus compañeros de ataque, sobre todo los tres primeros, ídolos indiscutibles de la afición "roja".
En 1946 vuelve a Ferro para terminar su carrera.
Con la Selección Argentina disputó cuatro partidos, llegando a convertir un gol. Fue en el encuentro disputado en el estadio de Chacarita Juniors el 25 de febrero de 1940, en el cual la selección albiceste goleó a su par de Paraguay por 4 tantos contra 0.
Total partidos jugados en Ferro: 93
Promedio: 0,06
Total partidos jugados en Independiente: 147
Promedio: 0,15
Total partidos jugados en Selección Argentina: 4
Promedio: 0,25
Título | Club | País | Año | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera División | ![]() |
![]() |
1939 | |||||||||||
Copa Escobar | ![]() |
![]() |
1939 | |||||||||||
Copa Ibarguren | ![]() |
![]() |
1939 | |||||||||||
Copa Aldao(n) | ![]() |
![]() ![]() |
1939 | |||||||||||
(n) Reconocida por AFA y AUF pero no por CONMEBOL.
|