En el presente artículo vamos a analizar el tema de Emilio Reuben desde diferentes perspectivas, con el objetivo de arrojar luz sobre sus implicaciones y su importancia en diversos contextos. Emilio Reuben es un tema que ha generado un gran interés en los últimos años, debido a su relevancia en el ámbito _var2. A lo largo del artículo exploraremos las diversas facetas de Emilio Reuben, desde su origen hasta sus posibles consecuencias en el futuro. Además, examinaremos la influencia de Emilio Reuben en la sociedad actual y su papel en la evolución de _var3. A través de un enfoque multidisciplinario, pretendemos proporcionar una visión global y exhaustiva de Emilio Reuben, con el fin de promover un debate informado y enriquecedor sobre este tema.
Emilio Reuben | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Emilio Moisés Reuben | |
Apodo(s) | Emi | |
Nacimiento |
Vancouver 2 de febrero de 1913 | |
País | Canadá | |
Nacionalidad(es) |
Canadiense Argentina (obtenida) | |
Fallecimiento | 20 de junio de 1988 (75 años) | |
Altura | 1,90 m (6′ 3″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1933 (Vélez Sársfield) | |
Posición | Delantero | |
Goles en clubes | 76 | |
Retirada deportiva |
1949 (América de Cali) | |
Emilio Moisés Reuben (Vancouver, Canadá, 2 de febrero de 1913-Buenos Aires, Argentina, 20 de junio de 1988) fue un futbolista canadiense que se desempeñaba como delantero.
Comenzó su carrera en 1933 jugando para Vélez Sársfield, cuando había llegado a la Argentina. Fuerte y definidor, jugó al lado de Agustín Cosso. Permaneció en el club hasta 1936.
En 1937 se unió a Independiente de Avellaneda, permaneciendo por 5 años. Allí compartió plantel con Arsenio Erico, Vicente de la Mata, Antonio Sastre y Fernando Bello, entre otros. Se consagró con el club en los campeonatos de 1938 y 1939, y la Copa Escobar de 1939.
Luego de un paso por Chile, en 1941 se trasladó a Brasil para jugar en el Flamengo, saliendo subcampeón del Campeonato Carioca a un punto del líder Fluminense. Permaneció en el equipo hasta 1942, año en que el club se consagraría campeón finalmente. Sin embargo, ese mismo año, Emilio regresó a la Argentina para jugar en Lanús, no pudiendo coronarse en Brasil. En 1943 se trasladó a Uruguay, en donde se confirmó su pase a Racing Club de Montevideo hasta 1944.
En 1944 llegó a Santiago National de Chile, y en 1947 se trasladó a Colombia para jugar en el Deportivo Cali, donde se retiró en 1948. El 5 de septiembre de 1948 Logró la primera victoria de equipo en Primera División, en un partido contra el Atlético Municipal (actual Atlético Nacional), que finalizó 4-1, donde convirtió 2 tantos.
En 1949 alternó en América de Cali como jugador-entrenador, además de ser pieza importante en la fundación del Deportes Quindío.
Falleció el 20 de junio de 1988 en Vicente López, Buenos Aires, Argentina a causa de un accidente de tránsito.
Club | País | Año |
---|---|---|
Vélez Sarsfield | ![]() |
1933-1936 |
Independiente | ![]() |
1937-1941 |
Flamengo | ![]() |
1941-1942 |
Lanús | ![]() |
1942 |
Racing de Montevideo | ![]() |
1943-1944 |
Santiago National | ![]() |
1944-1947 |
Deportivo Cali | ![]() |
1947-1948 |
América de Cali | ![]() |
1949 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Independiente | ![]() |
1938 |
Copa Ibarguren | Independiente | ![]() |
1938 |
Primera División | Independiente | ![]() |
1939 |
Copa Escobar | Independiente | ![]() |
1939 |
Copa Ibarguren | Independiente | ![]() |
1939 |
Con Independiente: