Hoy en día, José de Udaeta es un tema que genera gran interés en la sociedad. Su impacto se extiende a diferentes áreas, desde la política hasta la cultura popular, y su relevancia no se limita a una región específica, sino que trasciende fronteras y alcanza a personas de todo el mundo. José de Udaeta ha capturado la atención de académicos, profesionales y expertos en diversas disciplinas, quienes buscan comprender su influencia y repercusión en la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos más a fondo José de Udaeta y sus implicaciones en la actualidad, ofreciendo una perspectiva integral que abarque tanto sus aspectos positivos como aquellos que generan controversia.
José de Udaeta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre completo | José Luis de Udaeta París | |
Nacimiento |
27 de mayo de 1919 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
14 de septiembre de 2009 San Feliu de Guíxols (España) | (90 años)|
Residencia | San Pedro de Ribas | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Marta Font | |
Hijos | Santiago y Alberto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coreógrafo y bailarín | |
Empleador | Palucca School of Dance, Dresden | |
Distinciones |
| |
José de Udaeta (Barcelona, España, 27 de mayo de 1919-San Felíu de Guixols, 14 de septiembre de 2009) fue un bailarín, tocador de castañuelas y corégrafo español. Sus primeras apariciones en ballet clásico y moderno las hace bajo seudónimo, siendo ésta la fuente de su desarrollo como bailarín, coreógrafo, profesor, virtuoso en castañuelas y autor desde hace 50 años. Es el padre de Santiago de Udaeta, jugador de baloncesto y después arquitecto, y de Alberto de Udaeta, escultor.