José Varela Ortega

En el mundo actual, José Varela Ortega ha cobrado una relevancia cada vez mayor. Ya sea en el ámbito de la política, la tecnología, la cultura o cualquier otro, José Varela Ortega se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Con el avance de la globalización y la interconexión de las sociedades, José Varela Ortega ha impactado de manera significativa en la forma en que las personas se relacionan entre sí y perciben el mundo que les rodea. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de José Varela Ortega en diferentes aspectos de la sociedad, analizando su influencia y consecuencias en la actualidad.

José Varela

En 2011
Información personal
Nacimiento 1944
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Madre Soledad Ortega Spottorno Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Supervisor doctoral Raymond Carr Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación historiador, catedrático
Empleador Universidad Rey Juan Carlos

José Varela Ortega (Madrid, 1944) es un historiador español.

Biografía

Nacido en Madrid en 1944,​ es hijo de Soledad Ortega Spottorno​ y del arquitecto institucionista José Varela Feijoo; es nieto del filósofo José Ortega y Gasset.

Es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos y director del Instituto Universitario Ortega y Gasset.

Es presidente de la Fundación José Ortega y Gasset, donde ha presidido también diversos consejos consultivos y dirigido publicaciones en el área de su especialidad. Sucedió a su madre en el cargo de presidente de la fundación y en el de director de la Revista de Occidente, fundada por su abuelo. Desde 2002 al 2005 ocupó el cargo de director del Colegio de España en París.

Obras

Autor
  • — (1977). Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900). Madrid: Alianza.  (reeditado en 2001 por Marcial Pons Historia y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales)
  • — (2001). Contra la violencia. A propósito del nacional-socialismo alemán y del vasco. Alegia: Hiria. 
  • — (2004). Una paradoja histórica: Hitler, Stalin, Roosevelt y algunas consecuencias para España de la Segunda Guerra Mundial. Biblioteca Nueva. 
  • — (2013). Los señores del poder y la democracia en España. (prólogo de Shlomo Ben-Ami). Madrid: Galaxia Gutenberg. 
  • — (2019). España. Un relato de grandeza y odio. Madrid: Espasa. 
Coautor
  • —; Luis Medina Peña (2000). Elecciones, alternancia y democracia. España-México, una reflexión comparativa. Madrid: Biblioteca Nueva. 
Director

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos