En la actualidad, José Passos se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para diferentes ámbitos de la sociedad. Desde el ámbito académico hasta el empresarial, José Passos ha captado la atención de muchas personas debido a su impacto y relevancia en la actualidad. Los avances tecnológicos y sociales han contribuido al crecimiento y la importancia de José Passos en la vida contemporánea, lo que ha generado un sinfín de debates, discusiones y análisis en torno a este tema. Es por ello que en el presente artículo se abordará de manera detallada y crítica la importancia de José Passos en la actualidad, así como su influencia en diferentes aspectos de la vida moderna.
José Passos | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1862 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
1928 Barcelona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, fotograbador e ilustrador | |
Firma | ||
![]() | ||
José Passos Valero (Barcelona, 1862-Barcelona, 1928) fue un dibujante, ilustrador y fotograbador español.
Nació en 1862 en Barcelona. Fue ilustrador de una edición de Don Quijote de la Mancha de comienzos del siglo XX, publicada por la casa López Robert. Igualmente realizó ex libris. Como ilustrador de libros también colaboraría con ediciones de Historia de España en el siglo XIX de Francisco Pi y Margall y su hijo Francisco Pi y Arsuaga, Armas y armaduras de Antonio García Llansó, para la que realizaría 161 dibujos, o la novela El tesoro de Gastón de Emilia Pardo Bazán. Su fallecimiento se ha datado en 1928, en su ciudad natal.