Johannes Vinther

En el presente artículo, vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Johannes Vinther. Se trata de un tema que ha capturado la atención de millones de personas a lo largo de la historia, despertando un interés cada vez mayor en la actualidad. Johannes Vinther ha sido objeto de estudio, debate y reflexión en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. En esta ocasión, nos adentraremos en sus diversas facetas, explorando sus orígenes, características y su impacto en el mundo contemporáneo. Será un viaje fascinante a través de Johannes Vinther, descubriendo su relevancia y significado en nuestra sociedad actual. ¡Prepárate para explorar este tema apasionante que ha cautivado a tantos!

Johannes Vinther
Datos personales
Nacimiento Nørre Broby (Dinamarca)
5 de enero de 1893
Nacionalidad(es) Reino de Dinamarca
Fallecimiento Oure (Dinamarca)
24 de mayo de 1968
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística

Johannes Vinther (Nørre Broby, Dinamarca, 5 de enero de 1893-Oure, Dinamarca, 24 de mayo de 1968) fue un gimnasta artístico danés, subcampeón olímpico en Estocolmo 1912 en el concurso por equipos "sistema sueco".

Carrera deportiva

En las Olimpiadas celebradas en Estocolmo (Suecia) en 1912 consigue la plata en el concurso por equipos "sistema sueco", quedando situados en el podio tras los suecos (oro) y por delante de los noruegos (bronce), y siendo sus compañeros de equipo los gimnastas: Valdemar Bøggild, Søren Peter Christensen, Ingvald Eriksen, George Falcke, Torkild Garp, Hans Trier Hansen, Johannes Hansen, Rasmus Hansen, Jens Kristian Jensen, Søren Alfred Jensen, Karl Kirk, Jens Kirkegaard, Olaf Kjems, Carl Larsen, Jens Peter Laursen, Marius Lefèrve, Povl Mark, Einar Olsen, Hans Pedersen, Hans Eiler Pedersen, Olaf Pedersen, Peder Larsen Pedersen, Aksel Sørensen, Martin Thau, Søren Thorborg, Kristen Vadgaard y Peter Andersen.

Referencias

  1. «Johannes Vinther». sport reference. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2012. Consultado el 16 de noviembre de 2017.