Jesús del Corral

En el mundo actual, Jesús del Corral ha pasado a ocupar un lugar fundamental en diversas esferas de la vida cotidiana. Ya sea en el ámbito laboral, académico, cultural o social, Jesús del Corral se ha convertido en un tema de relevancia e interés para una amplia gama de personas. Su impacto y relevancia han despertado el interés de investigadores, profesionales y público en general, quienes buscan comprender su importancia y repercusiones. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel que Jesús del Corral juega en la sociedad actual, analizando su evolución, desafíos y posibles soluciones. Además, examinaremos cómo Jesús del Corral ha moldeado y continuará moldeando el panorama actual, así como los beneficios y desafíos que conlleva su presencia en distintos contextos.

Jesús del Corral


Ministro de Agricultura y Comercio de Colombia
16 de marzo de 1919-10 de noviembre de 1921
Predecesor Esteban Jaramillo Gutiérrez
Sucesor Enrique Olaya Herrera


Ministro de Obras Públicas de Colombia
Encargado
19 de septiembre de 1921-26 de septiembre de 1921
Predecesor Esteban Jaramillo Gutiérrez
Sucesor Esteban Jaramillo Gutiérrez

Información personal
Nombre en español latinoamericano Jesús del Corral Botero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de junio de 1871
Bandera de Colombia Santa Fe de Antioquia, Estado Soberano de Antioquia, Estados Unidos de Colombia
Fallecimiento 24 de junio de 1931
Bandera de Colombia Bogotá, República de Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Manuel del Corral y Martínez, Clementina Botero Pardo
Cónyuge Manuela del Corral Martínez
Educación
Educado en Universidad de Antioquia
Información profesional
Ocupación Periodista, político, escritor
Seudónimo Fray Trabuco y Remigio Ramos Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Conservador Colombiano

Jesús del Corral Botero (Santa Fe de Antioquia, 3 de junio de 1871-Bogotá, 3 de junio de 1931) fue un periodista, escritor y político colombiano.

Se desempeñó como Ministro de Agricultura y Comercio, entre 1919 y 1921.

Biografía

Nació en Santa Fe de Antioquia, en junio de 1871, hijo de Manuel del Corral y Martínez y Clementina Botero Pardo. Era nieto por vía materna del empresario José María Botero Arango, y por vía paterna nieto del militar Manuel Dimas del Corral Pérez de Rublas, y bisnieto del dictador del Estado Libre de Antioquia, Juan del Corral. Realizó sus primeros estudios en el Seminario de San Fernando, en su ciudad natal, para después entrar a estudiar a la Universidad de Antioquia, y después pasar a la Escuela de Artes en Bogotá.

En 1892 fundó en Santa Fe de Antioquia la revista Brisa, que se dedicó al estudio histórico de la región. Comenzó su carrera política como Concejal de Santa Fe de Antioquia y diputado a la Asamblea Departamental de Antioquia; en 1909 se convirtió en Miembro de la Cámara de Representantes por Antioquia, para ser al año siguiente miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. En 1919 fue nombrado como Ministro de Agricultura y Comercio en el gobierno de Marco Fidel Suárez.

Fue uno de los fundadores de la Federación Nacional de Cafeteros y de la Asociación de Agricultores, que presidió en varias ocasiones. Fue colaborador de los periódicos El Cirirí, de Medellín, El Heraldo, Unión Republicana y El Escudo, de Bogotá. Fue autor de varios cuentos, el más famoso de ellos Que pase el aserrador, publicado en 1937. Otros cuentos de su autoría fueron De Cuentos y Crónicas (1983), El ornitorrinco, Cuentos y crónicas y Mis Montañas.

Su estilo de escritura se basó en el retrato de la ruralidad y la vida cotidiana con un lenguaje coloquial, optimista e irónica, siendo considerado uno de los principales escritores de Antioquia.

Referencias

  1. a b González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia de Marco Fidel Suárez». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 1. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 22 de abril de 2021. 
  2. a b Gallo Martínez, Luis Álvaro (Noviembre de 2010). Diccionario Biográfico de Antioqueños. Bogotá. p. 212. ISBN 978 958 44 3979 6. Consultado el 22 de abril de 2021. 
  3. a b «Personajes». Santa Fe de Antioquia. Consultado el 22 de abril de 2021.