Bienvenidos al artículo de Jeannine Mestre, donde exploraremos en detalle todos los aspectos relacionados con este tema tan relevante en la actualidad. A lo largo de este artículo, analizaremos distintos puntos de vista, investigaciones recientes, datos estadísticos y testimonios de expertos que nos ayudarán a entender mejor la importancia de Jeannine Mestre en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, examinaremos de manera exhaustiva todas las dimensiones de Jeannine Mestre para ofrecer a nuestros lectores una visión completa y detallada de este tema. Sin importar tu nivel de conocimiento previo sobre Jeannine Mestre, este artículo está diseñado para captar tu interés y enriquecer tu comprensión de este tema tan relevante.
Jeannine Mestre | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1947 Barcelona, ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Jeannine Mestre Alexander (Barcelona, 1947) es una actriz española.
Hija y sobrina respectivamente de las bailarinas de ascendencia inglesa Jeannette e Yvonne Alexander, su carrera se ha desarrollado principalmente en el teatro. Comienza a actuar en el grupo Cátaro, dirigido por Alberto Miralles. Trabaja para la televisión alemana durante dos años junto a Albert Boadella y José Luis Gómez. Con él participa en obras como Lisístrata, de Aristófanes (1972), Gaspar, de Peter Handke (1973) y Woyzeck, de Georg Büchner (1976).
Ha interpretado textos de Jean Anouilh, Shakespeare, Francisco Nieva, Marguerite Duras, Luigi Pirandello, Federico García Lorca y Eugène Ionesco, entre otros.
Con el Centro Dramático Nacional representa numerosas obras, destacando recientemente en Flor de Otoño, junto a Fele Martínez; Delirio a dúo, con Gerardo Malla y Tórtolas, crepúsculo y... telón, en cuyo amplio reparto figuran Esperanza Roy y Manuel de Blas o como directora en Las tierras de Alvargonzález, montaje basado en textos de Antonio Machado.
Además de aparecer esporádicamente en cine (La ciudad quemada, Me llamo Sara) y en televisión (¿Quién da la vez?, Querido maestro), ha intervenido en el concierto de Luis de Pablo Viatjes i flors, con textos de Mercè Rodoreda; en la ópera Luz de oscura llama, de Eduardo Pérez Maseda y en el concierto y poesía del siglo XV titulado El triunfo del amor, dirigido por Jordi Savall con la Capella Reial de Catalunya.
Año | Categoría | Montaje | Resultado |
---|---|---|---|
1996 | Mejor actriz de teatro | Kvetch | Semifinalista |