Jean Agélou

En el mundo actual, Jean Agélou ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno ha tomado relevancia en diferentes ámbitos, desde la cultura popular hasta la política y la tecnología. Con un impacto significativo en la sociedad, Jean Agélou ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones que buscan comprender sus implicaciones y consecuencias. Desde su surgimiento, Jean Agélou ha despertado un gran interés y debate entre expertos y público en general. En este artículo, exploraremos a fondo el origen, desarrollo y repercusiones de Jean Agélou, analizando su influencia en distintos aspectos de la vida cotidiana.

Jean Agélou
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Bernard Agélou Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de octubre de 1878 Ver y modificar los datos en Wikidata
Alejandría (Egipto) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de agosto de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata (42 años)
Autry-le-Châtel (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente de tránsito Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Fernande (Fernande Barrey), su modelo preferida, fotografiada por Jean Agélou, en los años 1910.

Jean Agélou (Alejandría, Egipto, 16 de octubre de 1878- Gien, Loiret, Francia, 2 de agosto de 1921) fue un fotógrafo francés especializado en desnudos femeninos, rama o modalidad en la que llegó a ser el mayor productor de tarjetas postales durante el período 1908-1916. Su modelo preferida fue la francesa Fernande Barrey (1893-1960).

Biografía

Empezó publicando sus obras en la revista L'Étude académique, teóricamente destinada a los artistas, pero que llegaría a tener 20 000 suscriptores, y, posteriormente, fue editor de tarjetas postales.

El desnudo integral en fotografías fue prohibido en 1908 en Francia, por lo que estas imágenes empezaron a circular clandestinamente y sus autores tenían que actuar con discreción. Jean Agélou firmaba sólo con sus iniciales. Las postales eróticas se vendían por correspondencia en sobres cerrados.

Jean Agélou murió, junto con su hermano Georges, en un accidente de automóvil, cuando tenía 43 años. Georges se ocupaba de la comercialización y Jean de la selección de modelos y de las fotografías, que realizaba en un estudio con luz natural. Las telas de fondo, que representaban distintos tipos de decorados, estaban hechas por pintores.

Bibliografía

  • Bourdon, Christian (2006). Jean Agélou: De l'académisme à la photo de charme (en francés). París: Marval. ISBN 978-2862343945. 

Véase también

Referencias

Enlaces externos