Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine

En el mundo actual, Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine ocupa un lugar central en la sociedad. Ya sea a nivel personal, profesional o cultural, Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine tiene un impacto significativo en nuestras vidas. A lo largo de la historia, Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine ha sido objeto de estudio, debate y controversia, lo que demuestra su relevancia en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos el papel de Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine y su influencia en diversos aspectos de la sociedad. Desde su impacto en la política hasta su implicación en la tecnología, Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine desempeña un papel crucial en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Asimismo, examinaremos cómo Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa siendo un tema de interés en la actualidad.

Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine
Información personal
Nombre de nacimiento Jean-Pierre Norblin de la Gourdaine Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de julio de 1745 Ver y modificar los datos en Wikidata
Misy-sur-Yonne (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de febrero de 1830 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Alumno de Francesco Casanova Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, caricaturista, profesor, grabador, artista gráfico, dibujante y artista visual Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Aleksander Orłowski Ver y modificar los datos en Wikidata
Ecce Homo (1774-1789), impresión original (izquierda) y placa de cobre (derecha) con composición invertida, Museo Nacional de Varsovia

Jean-Pierre Norblin de La Gourdaine, también conocido en polaco como Jan Piotr Norblin (Misy-sur-Yonne, 15 de julio de 1745–París, 23 de febrero de 1830) fue un pintor, grabador y caricaturista francés.

Biografía

Estudió en la Academia Real de París. Nombrado en 1774 pintor de la corte del príncipe Adam Kazimierz Czartoryski, residió durante treinta años en Polonia. Realizó para esta familia aristocrática numerosos paneles decorativos con escenas galantes inspiradas en la obra de Watteau: Fiesta campestre (1785, Museo Czartoryski, Cracovia), Fiesta galante (Museo Nacional de Varsovia). Entre 1783 y 1785 pintó Aurora, un fresco de estilo neoclásico para el templo de Diana en el parque de la Arcadia, perteneciente a la princesa Elena Radziwiłł.

Realizó durante esta época numerosos dibujos y grabados de los paisajes y la sociedad polaca, que constituyen un magnífico retrato de la Polonia del momento. También dio testimonio de numerosos acontecimientos históricos: Dieta de 1786 (Museo Czartoryski, Cracovia), Jornada del 3 de mayo de 1791 (Biblioteca de la Academia Polaca de Ciencias, Kórnik), Batalla en la calle Miodowa de Varsovia, 17-4-1794 (Museo Nacional de Varsovia), Ejecución de los traidores en la ciudad vieja de Varsovia, 9-5-1794 (Museo Czartoryski, Cracovia).

En 1804 regresó a Francia, donde continuó pintando temas polacos: Álbum de trajes polacos (1817).

Norblin ejerció un gran influjo en la pintura polaca del siglo XIX. Tuvo como discípulos a Aleksander Orlowski y Michał Płoński.

Referencias

Bibliografía

  • Diccionario Larousse de la Pintura. Barcelona: Planeta-Agostini. 1988. ISBN 84-395-0976-6. 

Enlaces externos