En el mundo actual, Javier Peñas Navarro sigue siendo un tema de gran interés y relevancia en diversas áreas de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, profesional, académico o social, Javier Peñas Navarro continúa siendo un tema que despierta el interés de una amplia audiencia. A medida que avanzamos en el tiempo, la importancia de Javier Peñas Navarro se hace cada vez más evidente, y su impacto en nuestras vidas sigue siendo significativo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Javier Peñas Navarro y su influencia en nuestra vida diaria, analizando su relevancia en distintos contextos y examinando su evolución a lo largo del tiempo.
Javier Peñas Navarro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de abril de 1956 Collado Villalba (España) | (68 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Navarra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
| |
Javier Peñas Navarro (n. Collado Villalba; 1956) es un profesor y poeta español, galardonado en 1986 con el Premio Adonáis de Poesía.
Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra, es profesor de enseñanza secundaria y ha trabajado en diversos colegios de la provincia catalana de Tarragona. Su primera obra, Adjetivos sin agua, adjetivos con agua, fue galardonada con el Premio Adonáis en su 40.ª edición por un jurado que consideró su obra «profundamente sentida y que supone una renovación del lenguaje», y que estaba presidido por José García Nieto. Además de la mencionada obra, que publicó editorial Rialp en 1984, han visto la luz De cántaro (1988), Non plus ultra (1990), El amanuense (1998), Sonetos y postales (2004), Agua tinta en sangre (2007), No te enamores del hijo de un ferroviario (2010), Libro de los dones o del aura (2015)