En el siguiente artículo vamos a profundizar en el tema de Ivan Galamian, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Ivan Galamian ha generado un gran interés debido a su importancia en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en el mundo laboral, en el ámbito personal o en el contexto social. Es por ello que resulta esencial adentrarnos en un análisis detallado sobre Ivan Galamian, con el objetivo de comprender su impacto, sus implicaciones y las posibles soluciones y beneficios que puede aportar. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y estudios relevantes que nos ayudarán a profundizar en el significado y la relevancia de Ivan Galamian en la actualidad.
Ivan Galamian | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en armenio | Իվան Ղալամեան | |
Nacimiento |
23 de enero de 1903 Tabriz (Irán) | |
Fallecimiento |
14 de abril de 1981 Nueva York (Estados Unidos) | (78 años)|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense e iraní | |
Educación | ||
Educación | Doctor en música | |
Educado en | Instituto Ruso de Arte Teatral (hasta 1919) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista y profesor de música | |
Años activo | desde 1924 | |
Empleador |
| |
Estudiantes | Pinchas Zukerman, Ellen Zwilich y Zvi Zeitlin | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
Miembro de | Royal Academy of Music (desde 1965) | |
Iván Aleksándrovich Galamián (Tabriz, Irán, 23 de enero de 1903 – Nueva York, Estados Unidos,14 de abril de 1981) fue un influyente profesor de violín armenio del siglo XX.
Nació en Tabriz, Persia (hoy Irán), en una familia armenia que pronto emigró a Moscú. Galamián estudió violín en la Escuela de la Sociedad Filarmónica de Moscú con Konstantín Mostras (discípulo de Leopold Auer) hasta su graduación en 1919. Ese mismo año se traslada a París, tras la Revolución Bolchevique, y estudió privadamente con Lucien Capet, de 1922 a 1923, y en 1924 debutó en París. Pero debido a la combinación de nervios, salud y a su vocación por la enseñanza, Galamián finalmente abandonó los escenarios para dedicarse por completo a la enseñanza. Es nombrado miembro de la Facultad del Conservatorio Ruso de París donde impartió clases desde 1925 hasta 1929. Sus primeros alumnos en París incluyen a Paul Makanowitzky y a Vida Reynolds, quien se convertiría en la primera mujer en la sección de violines primeros de la Orquesta de Philadelphia.
En 1936, Galamián se traslada permanentemente a Estados Unidos. En 1941, contrae matrimonio con Judith Hohnson en la ciudad de Nueva York. En 1944, funda la Escuela de Verano Meadowmount para Violín en Westport, Nueva York. A partir de ese mismo año comenzó a impartir clases de violín en Curtis Institute of Music, y en 1946 fue elegido jefe del departamento de violín de la Juilliard School. Escribió dos métodos para violín, Principles of Violin Playing and Teaching (1962) y Contemporary Violin Technique (1962). Galamián en su nuevo enfoque aunó los aspectos técnicos de la escuela rusa y francesa.
Sus asistentes más destacados, posteriormente reconocidos por sus propios méritos, fueron Margaret Pardee, Dorothy DeLay, Sally Thomas, Pauline Scott, Robert Lipsett, Lewis Kaplan, David Cerone, y Elaine Richey.
Galamián recibió los siguientes honores: