En el mundo de hoy, István Bilek es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Ya sea por su relevancia en la actualidad o por su impacto en la sociedad, István Bilek ha generado un gran interés en diferentes ámbitos. Desde el ámbito científico hasta el cultural, István Bilek ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones que buscan comprender su importancia y su influencia en nuestras vidas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con István Bilek, analizando sus implicaciones y su relevancia en el contexto actual.
István Bilek | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de agosto de 1932 Budapest (Reino de Hungría) | |
Fallecimiento |
20 de marzo de 2010 Budapest (Hungría) | (77 años)|
Nacionalidad | Húngara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista y escritor de no ficción | |
Elo | 2375 (2010) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Hungría | |
István Bilek (11 de agosto de 1932 – 20 de marzo de 2010) fue un gran maestro de ajedrez húngaro.
Bilek fue campeón húngaro en tres ocasiones (1963, 1965 y 1970), y jugó en los interzonales en 1962 y 1964. Sus torneos más exitosos fueron los de Balatonfüred (1960), Salgótarján (1967) y Debrecen (1970), resultando ganador en los tres.
Bilek jugó en el equipo húngaro en nueve Olimpiadas de ajedrez (entre 1958 y 1974), ganando tres medallas individuales: plata en 1962, bronce en 1966, y plata en 1972.
Bilek recibió el título de maestro internacional en 1958 y el de gran maestro en 1962.