En el siguiente artículo vamos a profundizar en Isectolophidae, un tema que ha sido objeto de interés y debate durante muchos años. Isectolophidae es un tema que abarca muchos aspectos y que tiene diferentes dimensiones que vale la pena explorar. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Isectolophidae ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos de diversas disciplinas. En este artículo trataremos de abordar Isectolophidae desde diversas perspectivas, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y completa de este tema tan relevante. Esperamos que este análisis contribuya a enriquecer el conocimiento sobre Isectolophidae y que sirva de punto de partida para futuras investigaciones y reflexiones.
Isectolophidae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Eoceno | ||
Homogalax tapirinus. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Perissodactyla | |
(sin rango): | Tapiroidea | |
Familia: |
Isectolophidae Peterson, 1919 | |
Géneros | ||
Los isectolófidos (Isectolophidae) son una familia extinguida de perisodáctilos tapiromorfos que vivieron durante el Eoceno. Sus restos fósiles han aparecido en Asia, Europa y Norteamérica. Podría tratarse de una familia parafilética.
Cladograma simplificado según un análisis de Holbrook y Lapergola de 2011:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||