Inundación del mar Negro

El Inundación del mar Negro es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Desde su surgimiento, ha generado debates, controversias y un sinfín de investigaciones que buscan comprender y analizar sus diferentes aspectos. En este artículo, exploraremos a fondo el Inundación del mar Negro, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual. Analizaremos los distintos ángulos desde los que se puede abordar este tema, así como sus implicaciones en diversos campos, como la política, la economía, la cultura y la tecnología. Además, nos enfocaremos en las opiniones y perspectivas de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre el Inundación del mar Negro. Sin duda, se trata de un tema apasionante que no deja indiferente a nadie, y que merece una reflexión detallada y cuidadosa.

Actual y antigua líneas de la costa.

La inundación del mar Negro es la hipótesis científica que supone el desbordamiento del antiguo mar Mediterráneo sobre el antiguo mar interior que ocupaba el actual espacio del mar Negro, abriéndose el actual estrecho del Bósforo. Habría tenido lugar hacia el 5600 a. C., y presumiblemente habría tenido importantes repercusiones sobre la protohistoria del Antiguo Oriente Próximo y el Mediterráneo oriental, incluso pudo haber estado en el origen del relato bíblico del diluvio universal.

Hipótesis

La hipótesis fue formulada por William Ryan y Walter Pitman, quienes en diciembre de 1996 la divulgaron a través de un artículo en The New York Times,​ poco antes de publicarlo en Marine Geology.

Aunque la secuencia de hechos que los autores describen están asumidos por la comunidad científica, hay un debate sobre su condición catastrófica (magnitud y celeridad —supuestamente, el hecho se habría producido en el transcurso de unas pocas semanas—), así como en su datación. Se han propuesto dos hipótesis alternativas: una gradualista y otra cíclica.​ Esta última especifica que en los últimos treinta mil años se han producido intermitentemente aislamientos y contactos entre el mar Negro y el Egeo a una escala de magnitud relativamente pequeña, sin necesidad de acontecimientos catastróficos que «rellenaran» la cuenca.

Una expedición llevada a cabo en 1999 por el investigador submarino Robert Ballard recogió muestras de moluscos de agua dulce y de otras pruebas de la existencia de una línea costera del supuesto mar interior, actualmente bajo la superficie del mar Negro.​ Ballard seguía investigando en la zona en 2012.

Véase también

Notas

  1. Wilford, John Noble (17 de diciembre de 1996). «Geologists Link Black Sea Deluge To Farming's Rise». The New York Times. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  2. Ryan and Pitman 1997.
  3. Yanko-Hombach et al. 2007
  4. Educaixa
  5. ABC News

Bibliografía

Fuentes

Bibliografía complementaria