En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Instituto Oriental de Chicago, en donde daremos un vistazo a sus orígenes, evolución y trascendencia en la sociedad actual. Instituto Oriental de Chicago ha ocupado un lugar destacado en la historia de la humanidad, desempeñando un papel fundamental en diversas áreas, desde la cultura y la ciencia, hasta la política y la economía. A lo largo de los años, Instituto Oriental de Chicago ha sido objeto de estudio, debate y controversia, despertando el interés de académicos, expertos y aficionados por igual. A través de un análisis detallado y exhaustivo, nos adentraremos en las múltiples facetas de Instituto Oriental de Chicago, descubriendo su influencia y relevancia en el mundo contemporáneo.
Instituto Oriental de Chicago | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Chicago | |
Coordenadas | 41°47′21″N 87°35′51″O / 41.7893, -87.59746 | |
Información general | ||
Parte de | Universidad de Chicago | |
Construcción | 1919 | |
Inauguración | 1919 | |
Diseño y construcción | ||
Fundador | James Henry Breasted | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chicago. | ||
https://isac.uchicago.edu/ | ||
El Instituto Oriental (Oriental Institute ) de Chicago es el museo arqueológico y departamento de investigación para el antiguo Oriente Próximo de la Universidad de Chicago. Fue fundado en 1919.
La sede del Instituto es un edificio mezcla de art déco y arquitectura neogótica, diseñado por las firmas de arquitectos Mayers Murray & Phillip, que fue inaugurado en 1931. El museo contiene obras procedentes de excavaciones en todo el Oriente Próximo, entre las que destacan los Marfiles de Megiddo, tesoros procedentes de las ruinas de Persépolis, un grupo de esculturas mitológicas de Khorsabad —la capital de Sargón II—, y una monumental estatua del faraón Tutankamon.