En el mundo actual, Ini Kamoze se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en el ámbito cultural, su relevancia en la historia o su importancia en el desarrollo personal, Ini Kamoze ha logrado captar la atención de millones de individuos alrededor del mundo. A medida que exploramos más a fondo este tema, nos adentramos en un universo de posibilidades y perspectivas diversas, que nos invitan a reflexionar, cuestionar y discutir en torno a Ini Kamoze. A través de este artículo, buscaremos adentrarnos en los diversos aspectos que hacen de Ini Kamoze un tema tan relevante en la actualidad, y exploraremos su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Ini Kamoze | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cecil Campbell | |
Nacimiento |
9 de octubre de 1957 (67 años)![]() | |
Nacionalidad | Jamaiquina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1981 - presente | |
Géneros | Reggae, Dancehall, Reggae Fusion, Roots Reggae | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica |
9 SoundClik Columbia/SME Records EastWest Records Mango Records Island Records | |
Sitio web | ||
Cecil Campbell (9 de octubre de 1957Saint Mary, Jamaica), más conocido por su nombre artístico Ini Kamoze, es un cantante jamaicano de música reggae. Conocido por su canción "Here Comes the Hotstepper" (1994) y que posteriormente llegó al número uno del Billboard Hot 100 de los Estados Unidos. También fue número uno en Australia y Nueva Zelanda, y número cuatro en el UK Singles Chart. Otra de sus canciones, "World A Music" (1984), fue sampleada en el himno de Reggae/hip-Hop "Welcome to Jamrock" (2005), de Damian Marley, hijo del famoso Bob Marley, y también por Alika junto a Nueva Alianza, en el tema Ejército, Despierta.